canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

Mis Maestros de la Pintura en la Filatelia: Vermer

Autor: Rafael Ángel Raya Sánchez. Tesorero del Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife

Johannes Vermeer van Delft , nacido y bautizado en la ciudad de Delft, el 31 de octubre de 1632, falleció en la misma, el 15 de diciembre de 1675, llamado por sus contemporáneos Joannis ver Meer o Joannis van der Meer, es uno de los pintores neerlandeses más reconocidos del arte Barroco. Vivió durante la llamada Edad de Oro holandesa, en que su país experimentó un extraordinario florecimiento político, económico y cultural.

La obra completa de Vermeer es muy reducida, solamente se conocen entre 33 y 35 cuadros. Pintó otras obras, hoy perdidas, de las que se tiene conocimiento por antiguas actas de subastas.

Sellos emitidos por Francia, Fujeira y la Republica de  Burundi del cuadro
 “La Encajera”. Actualmente en el Louvre de Paris. Óleo sobre lienzo, 24 x 21, hacia 1665, firmado a la derecha.
 Sobre matasellado de Primer Día de Emisión el 4 de septiembre de 1982.

Sus primeras obras fueron de tipo histórico, pero alcanzó la fama gracias a su pintura costumbrista, que forma la mayoría de su producción. Sus cuadros más conocidos son Vista de Delft y La joven de la perla.

“Mujer en azul”, en el Rijksmuseum de Amsterdam, oleo sobre lienzo, 46 x 39, pintado entre 1662 y 1664
Se identifica con la esposa del pintor, quizás en cinta. El azul marino de la capa, destacando brillante sobre los azules claros opacos de las sillas y la mesa, forma una combinación única incluso en Vermeer.
“Muchacha con turbante” o “La Muchacha de la Perla” en el Mauritshuis de La Haya. Óleo sobre lienzo, 46,5 x 40, pintado hacia 1660-1665.
Firmado arriba a la izquierda. Es uno d los Vermeer más celebres: conocido como “la Gioconda del Norte”. Aunque quizás pueda contribuir al efecto la defectuosa conservación, sin duda constituye una cima de pintura pura, donde la materia se ha descorporeizado en quintaesencia luminosa.

En vida fue un pintor de éxito moderado. No tuvo una vida desahogada, quizá debido al escaso número de pinturas que producía, y a su muerte dejó deudas a su esposa y once hijos. Prácticamente olvidado durante dos siglos, a partir de mediados del siglo XIX, la pintura de Vermeer tuvo un amplio reconocimiento

Todas las firmas que quedan en las pinturas de Vermeer, si bien algunas, sin embargo, son de dudosa factura, según los especialistas. 

William Thoré-Bürger contribuyó a la consagración de Vermeer con unos artículos periodísticos muy elogiosos. Actualmente está considerado uno de los más grandes pintores de Holanda. Es particularmente reconocido por su maestría en el uso y tratamiento de la luz.

Tañedora de Guitarra”. Kenwood House (Londres), Legado Iveagh. Oleo sobre lienzo,  56 x 46,3; hacia 1667. Firmado en el borde inferior de la cortina.

“Muchacha con turbante” o “La Muchacha de la Perla” en el Mauritshuis de La Haya. Oleo sobre lienzo, 46,5 x 40, pintado hacia 1660-1665. Firmado arriba a la izquierda.

“Caballero y muchacha bebiendo”. Berlin, Staatliche Museen. Óleo sobre lienzo.66,3 x 76,6. Hacia 1660.
   

Proporcionalmente a la eximia producción pictórica de Vermeer, es el reducido número de sellos dedicados a este genial pintor y su obra, por los países del mundo (aunque algunos no se les puede llamar sellos, más bien “estampitas”, motivados por los países emisores de los mismos), la verdad que es una pena.

“La Lechera” en el Rijksmuseum de Amsterdam, Óleo sobre lienzo, 45,5 x 4l, pintado entre 1658 y 1660.
Considerado a menudo un experimento realista de Vermeer, en realidad se fundamenta en el grandioso acorde entre el azul y el amarillo, maravillosamente punteados por los “grumos” luminosos.

Y hasta aquí, este pequeño homenaje a este insigne pintor holandés

2 thoughts on “Mis Maestros de la Pintura en la Filatelia: Vermer

Comments are closed.

Translate »
Ir al contenido
canariascoleccion
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.