Errores de los matasellos Canarios (19). Avión. Tenerife – Sta. Cruz de la Palma (1980-1991)
Día 16 de junio de 2025

Un artículo de Agustín Alberto de León
Volvemos a la isla de la Palma, a su capital, Santa Cruz de la Palma.
Como siempre, y a los efectos de poder clasificar correctamente las administraciones postales en Canarias, recordamos que debemos tener en cuenta los cambios en la organización administrativa que las Islas Canarias sufrieron en el siglo XX.

Santa Cruz de la Palma
Fundada el 3 de mayo de 1493 bajo la denominación de Villa de Apurón en un puerto natural situado en una bahía al este de la isla, fue renombrada posteriormente como Santa Cruz de La Palma. Se le concedió el título de «Muy Noble y Leal» por Felipe II. Ha sido siempre reconocida su importancia comercial, portuaria e institucional en el pasado. Esta ciudad vivió un auge económico destacado en los siglos XVI y XVII gracias al tráfico de productos hacia y desde América, en especial el azúcar y el vino de Malvasía. Es el segundo municipio más poblado de la isla tras Los Llanos de Aridane.
Servicio aéreo o Avión
A comienzos del siglo XX, con los inicios de la aviación comercial, España decidió dar alas a la correspondencia. Así nació el Servicio Aéreo Postal, una iniciativa pionera que ayudó a llevar cartas, documentos y pequeños paquetes más rápido que en tren o en barco, acortando así las distancias en un país en plena modernización.
El primer transporte de correo por aire en territorio español tuvo lugar en 1919, pero fue en 1920 cuando el procedimiento comenzó a consolidarse, gracias al convenio de París de 1919, conocido como Convención para la Reglamentación de la Navegación Aérea.
El error
Hoy traemos a colación, un error en el fechador de La Palma-Tenerife para servicio de AVION, en el que podemos apreciar un error en el nombre de la provincia.

Se define como un fechador hexagonal para servicio de correo aéreo, distribuyendo los textos de la siguiente manera: en la parte superior el servicio realizado, AVIÓN / y en la parte inferior, TENERIFE / STA CRUZ DE LA PALMA. En la parte central del hexágono, en un rectángulo, se consigna, el día (numérico), el mes (alfabético) y el año (numérico) con dos dígitos y la hora (numérico).
Entró en servicio el 06.04.1980 y la baja la he estimado el 06.06.1991.
La carta

El error se produce, porque en el texto inferior no debería aparecer el nombre Tenerife, que es otra isla, consignada por error. En todo caso debería decir Santa Cruz de Tenerife, que es la provincia a la que corresponde la isla de La Palma.
Mapas:
Isla de Origen. San Miguel de la Palma

Municipio de Origen. Santa Cruz de la Palma

18.-Artículos de esta serie anteriores publicados por el autor
1.- Errores en los fechadores canarios (1). Sta. Cruz de Palma – Tenerife (1864-1871)
2.- Errores en los fechadores canarios (2). Telde – Santa Cruz de Tenerife (1869)
3.- Errores en los fechadores canarios (3). Arucas – Santa Cruz de Tenerifa (1887-1892)
4.- Errores en los fechadores canarios (4). Arana – Canarias. (1940)
5.- Errores en los fechadores canarios (5). Santa Cruz de La Palma – Tenerife. (1961-1966)
6.- Errores en los fechadores canarios (6). Avión – Las Palmas / Maspalomas. (1992)
7.- Errores en los fechadores canarios (7). Avión / Certificado – Las Palmas / Maspalomas. (1992)
8.- Errores en los fechadores canarios (8). Avión / Paquetes Postales – Las Palmas / Maspalomas. (1992)
9.- Errores en los fechadores canarios (9). Tejina – Santa Cruz de Tenerife (1983-1995)
10.- Errores en los matasellos canarios (10). Paquebot – Las Palmas de G.C. (1993)
11.-Errores en los matasellos canarios (11). Tafira – Salto del negro -ERM – Las Palmas. (1991)
12.-Errores en los matasellos canarios (12). Tafira – Circular – Las Palmas. (1991)
13.-Errores en los matasellos Canarios (13). El Médano -Tenerife. (1995)
14.-Errores en los matasellos Canarios (14). Certificado de apertura nocturna Las Palmas (1987)
15.-Errores en los matasellos Canarios (15). Arguineguín -Presa Soria – Las Palmas
16.-Errores en los matasellos Canarios (16). Valores. La Cuesta de Arguijón -Tenerife- (1989)
17.-Errores en los matasellos Canarios (17). Valores. Breña Alta -Tenerife (1990)
18.-Errores en los matasellos canarias (18). Valores Declarados. Guía de Isora (1975-85)
Imágenes de los matasellos y la carta, pertenecen a D. Agustín Alberto de León
Imágenes de los mapas cedidas a Canarias Colección por FPC.