• 60 EXFILNA 2022 - IRUN y 9ª Convención Europea de Coleccionismo

canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

Portada de El Eco Filatélico y Numismático dedicada en septiembre a la EXFILNA 2022 en Irún.

Día 3 de septiembre de 2022
Por Jacinto Sardinero

EXFILNA 2022: Irún, 21 al 25 de septiembre

El número 1.320 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de septiembre de 2022, dedica su portada a la 60 edición de la Exposición Nacional de Filatelia EXFILNA 2022 que se desarrollará en la ciudad guipuzcoana de Irún entre los días 21 y 25 de este mes de septiembre.

El número correspondiente al mes de septiembre de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional el Programa de Actividades de EXFILNA Irún 2022 presentado por el Comisario General de EXFILNA Irún 2022, Juan Manuel Cerrato.

El Eco reproduce la relación completa de Expositores y Colecciones que podrán encontrarse en la EXFILNA 2022 y en la página web https://exposicionesfesofi.es/

Continúan las páginas de actualidad nacional con el Programa de Conferencias de Sofima y Fesofi, en Madrid. Dentro del marco de la EXFILNA 2022, El 23 de septiembre, tendrán lugar los actos públicos de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.

El 23 de junio la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, el secretario general de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, José Antonio Arruego, el presidente de la Federación Aragonesa de Asociaciones Filatélicas, José Ángel Campo, y el concejal de Cultura, Carlos Méndez, han anunciado que la EXFILNA 61º de 2023, tendrá lugar en Teruel.

FESOFI y ASEMA han entregado en el mes de julio, los diplomas y lotes de tarjetas máximas a los ganadores, y la placa recuerdo, al ganador del “XII Concurso las Mejores Tarjetas Máximas de España Realizadas en 2021”.

El pasado 22 de julio se celebró un acto en la Casa Museo Casares Quiroga de A Coruña, donde el vicepresidente 1º de la sociedad coruñesa, Andrés García Pascual, hizo entrega de una interesante documentación, para los fondos de la Casa Museo, relacionados con la II República Española, procedentes de su archivo personal.

Luis González, Presidente de la Asociación Filatélica Palentina, realiza desde la Tribuna “Una crítica con intención constructiva”

Este año 2022, se cumple el 75 Aniversario de la Muerte de Manolete y el Círculo Filatélico y Numismático de Linares colabora, una vez más, con el Excmo. Ayuntamiento de Linares para rendir, el enésimo homenaje, al maestro que muriera en esta ciudad.

El 11 de agosto ha salido publicado el nº 52 (enero-junio 2022) de la revista de filatelia polar Correo Polar, editada por la Sociedad Española de Filatelia Polar -SEFP- y dedicada a la difusión de la filatelia en la temática polar.

En la mañana del pasado día 8 de Julio, tuvo lugar en la Oficina Principal de Correos de Pamplona, la presentación del sello “San Fermín 2022” dentro de la serie de Fiestas Populares

Una interesante reseña a cargo de José González Ramírez, Vocal de la Sociedad Filatélica Sevillana y director de Atalaya, sobre “El Mercado Filatélico de Santa Marta, en Sevilla”

Finalizan las páginas de actualidad nacional con el anuncio de la exposición IBRA 2023 en Essen, cada vez más cerca. ‘Taller de Filatelia’ en el Campamento de Ourense y 26ªExfiMiño en A Guarda.

La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Canadá: Vintage Travel Posters en Capex 2022. Italia: Locomotora eléctrica trifásica E.431. Lituania: Día Mundial del Medio Ambiente. Mónaco: Exposición Christian Louboutin. Naciones Unidas: Día de la Asistencia Sanitaria. Gran Bretaña: Sellos especiales por el Orgullo. Portugal: Beato Carlos Emperador de Austria. Francia: Philex 2022. Colombia: Parques Naturales y Países Bajos: 250 años del nacimiento de Guillermo I.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

Detalle de las páginas dedicada al novedoso artículo de nuestro ilustre colaborador el Dr. José María Raya

En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Precursores” David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos sigue hablando del nacimiento de los primeros porteos en las cartas con el título “La segunda valija de los correos extraordinarios”. Raimundo Almeda, de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), nos habla de “El correo marítimo británico con los Estados Unidos”. Juan A. Llácer Gracia, Presidente de la Comisión de Historia Postal de FESOFI, presenta la decimoquinta “Actualización de las Marcas Prefilatélicas Valencianas” y José María Raya, del Grupo Filatélico y Numismático “Drago”, nos presenta su interesante artículo sobre “Correo marítimo de La Habana a Barcelona por Cartagena en 1849: una ruta excepcional”.

Con el título “Otra vez en marcha” el Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos informa de como este verano, si bien en formato reducido, las actividades filatélicas juveniles han continuado gracias al trabajo de monitores formando parte de campamentos de verano como el realizado en el Colegio Cardenal Cisneros de Ourense donde han colocado los talleres filatélicos como forma de divertirse y aprender, entre baños en la piscina y globos de agua que aliviaban la ola de calor.

En páginas centrales la sección “Filatelia de Juventud” nos habla de “Los sellos de promoción Filatélica”. En marzo de 2014, y dentro de las acciones de apoyo de Correos a la promoción de la Filatelia juvenil, la Dirección de Filatelia inició la cesión a la Comisión de Juventud de FESOFI de sellos sobrantes con tres años de antigüedad de emisiones españolas, para su entrega gratuita en las Exposiciones Escolares y actividades filatélicas dirigidas a los jóvenes así como de promoción postal. Para evitar su uso postal, Los sellos y hojitas bloque son anulados en su valor facial por la Real Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Los sellos y enteros forman parte de la tirada oficial autorizada en el BOE antes de la cancelación y son clasificados en el «Diccionario Filatélico Ilustrado» de FESOFI como «sellos preobliterados de promoción» un nuevo concepto para el siglo XXI, con precedentes en varios países, pero que nunca ha alcanzado la extensión que tiene en España, en el que se han obliterado y entregado a niños y jóvenes más de un millón y medio de ejemplares. Por tanto son sellos, que como en otros muchos casos que están en todas las colecciones del mundo, han perdido su valor postal por una acción legal y administrativa.

Con el tiempo estamos seguros que los sellos de promoción aparecerán en colecciones juveniles y de adultos de todo el mundo (Ya los hemos visto en colecciones francesas y argentinas), como una variedad postal más.

“Los Juegos de JUFI” os trae una atractiva propuesta: Este mes volvéis a necesitar calcular la hora para ir al cole o a las actividades extraescolares, y seguro que tenéis un reloj digital. Pero hay otros más filatélicos ¿sabéis que a veces los Correos autorizan el empleo de imágenes de sellos como esferas de relojes de pulsera?, Canadá, los EE.UU. o Japón así lo hacen y a veces pueden comprarse en sus servicios filatélicos. Pero lo guay es poder escoger la imagen que queréis llevar en la muñeca. Por eso, nuestra pregunta de este mes es ¿Qué sello español os gustaría que estuviera en el reloj que lleváis cada día?

Euro Noticias, sección coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Bélgica: 20 años del euro: Eslovaquia: 450º aniversario de la coronación de Rudolf. Estonia: En apoyo a Ucrania. Francia: Claude Monet: El estanque de los nenúfares; Patrimonio de la Humanidad: Lago del Oeste y Juegos Olímpicos de París 2024. Grecia: 200 años de la Primera Constitución. Italia: 40º aniversario del Campeonato del Mundo de Italia; 100º aniversario del Circuito Nacional de Monza y Animales en peligro de extinción, Jaguar. Luxemburgo: Nuevo estadio de Luxemburgo; 10º aniversario de boda del Gran Duque Heredero Guillermo y la Gran Duquesa Heredera Estefanía y 50 años de la bandera de Luxemburgo. Malta: 150º aniversario del nacimiento de Agostino Levanzin. Países Bajos: Homenaje a todos los trabajadores sanitarios holandeses, para finalizar con Portugal: Akacorleone, Arte Urbano.

En este número dos interesantes artículos de Numismática. Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, recupera un artículo publicado en mayo de 2003 sobre unas monedas acuñadas en 1988 en la antigua Unión Soviética utilizando como cospel el metal procedente del desguace de un misil nuclear. Dadas las actuales circunstancias, resulta oportuno recuperar este artículo, y sería muy deseable y conveniente para el Planeta, recobrar el espíritu de concordia que llevó a la emisión de aquellas monedas. Por su parte, Luis Amela Valverde, de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos habla de una compleja amonedación tardo-republicana: “La serie RRC 408 C. PISO L F FRVGI”.

Ildefonso Felguera Herrera, Socio y colaborador de la Asociación Numismática Española (A.N.E.), en la sección “Otros Coleccionismos” nos trae una atractiva colección de Cartofilia: “El caminito del Rey”

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Aldo Samamé y Samamé, Director de la Federación Internacional de Filatelia (FIP) y Jurado Internacional en Tradicional e Historia Postal.

 “Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.

La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos informa sobre la Subasta de un raro cuarto de dólar de 1827. Número 3 de la revista de las cecas alemanas y las Monedas de oro de Augusto recuperadas en Inglaterra.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Suiza: Energías del futuro: la Energía Solar. Argelia: 60 años de la independencia de Francia. Chequia: 200 años de Gregor Johann Mendel. Perú: Emisión de nuevos billetes de 20 y 50 soles. Gran Bretaña: Jubileo de Isabel II, Caridad. Ucrania: Fuerzas de Operaciones Especiales. Azerbaiyán: Nuevo billete de 10 manat. Australia: Moneda dedicada al delfín oscuro. Turquía: Homenaje al astrónomo Galileo Galilei. Escocia: Nuevo billete de 100 libras escocesas. Croacia: Puente Pelješac y, finalmente, EE.UU.: Juego de monedas sin circular del año 2022.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Camerún, Canadá, Chad, Costa de Marfil, Germania, Ghana, Islas Cook, Mongolia, Niue, Palau y Tokelau.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Por Jacinto Sardinero

Si deseas suscribirte puedes pedir información en suscripciones@elecofilatelico.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Ir al contenido