• 60 EXFILNA 2022 - IRUN y 9ª Convención Europea de Coleccionismo

canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

Isabel II y el Hospital de la Santa Caridad de Sevilla – segunda parte –

Día 10 de julio de 2022.
Autor Rafaél Ángel Raya Sánchez

Continuamos esta segunda y última parte detallando la relación de la soberana española, la Reina Isabel II[1] (nacida en Madrid el 10 de octubre de 1830, y fallecida en  Paris el 9 de abril de 1904),  y su viaje en 1862 al Hospital de la Santa Caridad de Sevilla.

Efectivamente, el 19 de septiembre de 1862, con 32 años próximos a cumplir, la Reina Dª Isabel 2ª, como así lo asevera una placa situada en uno de los patios del Hospital, ésta lo visitó en compañía de los Serenisimos Señores Infantes Duques de Montpensier y de los ministros y oficiales de su Corte, dando insigne ejemplo de piedad cristiana y tomando posesión del cargo de Hermana Mayor Perpetua. Con cuyo motivo, la Hermandad agradecida, mandó poner esta inscripción para perpetuar la memoria de tan fausto suceso.

Hay que decir que, Isabel II fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera), por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano del Rey Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos, los denominados «carlistas», ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando (Aunque esto, ya es otra historia).

Placa en el patio del Hospital, conmemorando la visita real y la toma de posesión del cargo como “Hermana Mayor Perpetua”
Cuadro de S.M. la Reina ISABEL II, en el Museo del
Hospital de la Santa Caridad.

A la izquierda imagen del buzón o cepillo limosnero,  situado a la entrada del primer patio del Hospital de la Santa Caridad.

A invitación y nombramiento de la Hermandad del Hospital de la Santa Caridad del cargo de “Hermana Mayor Perpetua”, la reina se desplazó a Sevilla. Y volviendo a lo que nos interesa, seguidamente expondré algunas de las cartas de mi colección de “Ruedas de Carreta sobre la Emisión de 1860” salidas de Sevilla, (en fechas proximas, anteriores y posteriores a la visita real), y con valores de dicha Emisión que, llevan la efigie logicamente de la Reina Isabel II. 

CORRESPONDENCIA INTERIOR

20 de febrero de 1861, carta circulada “interiormente” en Sevilla. Porte 2 cuartos utilizado para el franqueo de las cartas de peso hasta media  onza,  circuladas dentro de una misma población. Matasellos “Rueda de Carreta” (R.C.) nº 7 y fechador Tipo II, ambos de Sevilla.

CORRESPONDENCIA INTERPROVINCIAL: 22 de marzo de 1862, Carta circulada desde Sevilla a Pamplona. Franqueada con 6 sellos de 4 cuartos para hacer 6 portes (de 2 ½  a 3 onzas de peso), matasellados con la R.C. 7 y sobre el frente fechador Tipo II ambos de Sevilla. Al dorso fechador de llegada a Pamplona y tres “lacres” puestos por el remitente de la misma.

CORRESPONDENCIA A FRANCIA

19 de julio de 1862, carta circulada de Sevilla a Paris (Francia), con tres valores del 12 cuartos, para un porte triple, tarifa correcta, matasellados con la R.C. 7 y al frente fechador tipo II de Sevilla. Fechador en tinta roja de la Estafeta de Cambio francesa de San Juan de Luz (24 JUL 62). Al dorso fechador de llegada a Paris.

CORREO CON INGLATERRA

6 de febrero de 1862, carta circulada desde Sevilla a Poole, Dorset (Inglaterra), de doble porte para Gran Bretaña (hasta ½ onza), franqueada con pareja de 2 reales (34 cuartos), matasellados con la R.C. 7 y el fechador tipo 1857 ambos de Sevilla. En el frente fechador de LONDON PAID (12 FE 62) en tinta roja y al dorso fechador de llegada a POOLE.

CORREO CON ULTRAMAR 4 de marzo de 1862, carta circulada desde Sevilla a Buenos Aires (Argentina). Sobre mecanizado de porte sencillo, por la Vía inglesa (hasta ½ onza de peso), franqueado con pareja de 2 reales (34 cuartos), matasellados con la R.C. 7 y fechador tipo II de 1857, ambos de Sevilla. Fechador de tránsito LONDON PAID en tinta roja (10 MR 62).

Entrada principal y pórtico (detalle) del Hospital de la Santa Caridad.

Y hasta aquí, esta pequeña historia de la relación de la Reina Isabel II y el Hospital de la Santa Caridad de Sevilla, y que espero haya sido del agrado e interés de los filatelistas y lectores.

En San Cristóbal de La Laguna, Ciudad Patrimonio Mundial y Universitaria, a 16 de Junio de 2022 (Festividad del Corpus Cristi).

RAFAEL ANGEL RAYA SANCHEZ
Presidente del Grupo Filatélico y Numismático AGUERE de La Laguna.
Imágenes y cartas de la colección del Autor.


[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Ir al contenido