El Eco Filatélico y Numismático destaca en portada a los «Correos Mayores: Francisco de Tassis» en su número de noviembre.
Día 5 de noviembre de 2022
Por Jacinto Sardinero
Correos Mayores: Francisco de Tassis
El número 1.322 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de noviembre de 2022, dedica a Francisco de Tassis, Primer Correo Mayor
El número correspondiente al mes de noviembre de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con el palmarés de la Exposición Filatélica Nacional EXFINA Irún 2022, organizada por la Sociedad Filatélica del Bidasoa y FESOFI, con el patrocinio Correos, Ayuntamiento de Irún y Gobierno Vasco.
Tras seis años de trabajo, el portal de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) ha superado el millón de visitas.
Éxito de la V Exposición Territorial Filatélica de Cantabria celebrada en el Centro Cultural de Quijano de Piélagos.
Los Académicos de número Eugenio de Quesada, Director de EL ECO y Fernando Aranaz, Presidente de Honor de FESOFI, han ingresado en la Orden Civil del Mérito Postal, recibiendo de manos de la Gran Canciller de la Orden (y Ministra de Transportes), la Placa al Mérito Postal.
El Presidente de Correos recibe la nueva obra de Eugenio de Quesada ‘El correo sin Correos’, séptimo volumen de Biblioteca de Estudios de la Sociedad Filatélica de Madrid y Premio Especial de Literatura en la pasada edición de EXFILNA 2022.
Si en junio se anunciaba que Teruel acogerá la Exposición Filatélica Nacional de 202, organizada por FESOFI en colaboración con la Federación Aragonesa y el patrocinio de Correos y del Ayuntamiento de Teruel; en a EXFILNA de Irún se reveló que, por primera vez, una EXFILNA coincidirá con JUVENIA, la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil, que también tendrá lugar en la capital turolense en las mismas fechas de la Nacional: del 19 al 23 de abril de 2023.
El 16 de septiembre tuvo lugar la inauguración de la Exposición Filatélica 20º Encuentro Jacobeo, promovida por la Sociedad Filatélica Reino de León y la Asociación Leonesa de Amigos del Camino de Santiago “Pulchra Leonina”.
Francisco Javier Rodríguez Granado ha confeccionado un código QR para poder acceder a la web de la Sociedad Filatélica Sevillana desde cualquier publicación, así como en las exposiciones de SOFISEVI. Es una forma fácil de poder acceder a la web desde el móvil, principalmente dirigida a los más jóvenes.
El Grupo Filatélico y Numismático del Ateneo de Mahón, con motivo del 250º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, ha celebrado la Exposición Filatélica de Mahón Exfimô ’22, en el Claustro del Carmen de Mahón.
La Sociedad Filatélica Miño celebra la exposición “Conoce Orense” en Oficina Principal de Correos de Ourense y la XXX Feira do Viño do Rosal.
Ha muerto Leoncio Mayo, el que fuera columnista de opinión, publicando en “RF, Revista de Filatelia” y el desaparecido diario “YA”. Apasionado polemista, certero y ácido, tenía un verbo y una pluma tan brillante como crítica, que a nadie dejaba indiferente. Formó parte activa de la Junta de Gobierno de la Real Academia Hispánica de Filatelia de Historia Postal, bajo la presidencia de Ramón Cortés de Haro. Descanse en paz nuestro amigo Leoncio.
Finalmente, SOFIMA y EL ECO presentan en Irún tres nuevos libros y La Academia Francesa presenta obra de Kouri y Walske.
Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta la reseña de la conferencia desarrollada dentro del nuevo ciclo de conferencias telemáticas presentada por Juan Enrique Page de la Vega con el título “La controversia de los Enteros Postales cubanos del período especial”
La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Países Bajos: Día Mundial de los Animales. Noruega: Investigación Innovación y Tecnología. Australia: 150 años de educación gratuita. Rumanía: Conferencia Plenipotenciarios UIT. México: Día del trabajador del ISSSTE. Gran Bretaña: In Memoriam: Su Majestad la Reina. Francia: Latonería. Mónaco: Películas rodadas en Mónaco. Liechtenstein: Sello Criptográfico ‘Sello 4.1’ y Naciones Unidas: 70 años de las Visitas Guiadas
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Precursores” David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos habla de “Los Correos Mayores de España: Francisco de Tassis”. Danilo A. Mueses, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos trae “Una cubierta fuera de serie”. Avanzando en el estudio de la correspondencia de las muestras de géneros, José Antonio Herráiz, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y Sociedad Filatélica Zaragozana, nos habla de “Un documento revelador del siglo XVIII” y para finalizar José Ivars Ivars, de la Asociación Española de Maximofilia (ASEMA), nos habla de “Los primeros días del Primer Sello de España, según la prensa de la época”.
El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos presenta “Una nueva generación”. Si algo tiene la filatelia juvenil es que siempre está en movimiento. Los jóvenes que empiezan a los 10 años en categoría A, pasan a la B a los 16, a la C a los 19 y a los 22 se integran en el mundo competitivo adulto con un rastro de sus orígenes. Todos nuestros jóvenes han nacido ya en el siglo XXI, y las colecciones se renuevan con mucha más agilidad que en los adultos. Por eso hemos recibido con enorme satisfacción el resultado del palmarés de la Exposición Europea LIBEREC-2022 celebrada en la ciudad checa el pasado mes de octubre, donde las tres participaciones noveles españolas han alcanzado una magnífica puntuación siendo todas de clase A.

Con el título “Los billetes de Confianza”, en páginas centrales, FILATELIA DE JUVENTUD nos presenta la colección “Del intercambio a internet” de Tamara Santos García.
“Los Juegos de JUFI” va a comprobar vuestra atención con uno de los juegos de la Comisión de Juventud que tiene en su CD de iniciación y que puede descargarse en las páginas de la web de Juventud en www.fesofi.es. Hay que buscar los errores que aparecen en el sello dedicado al coleccionismo de pins del carnet emitido en 2015.
La sección “Monedas de Colección” nos presenta la serie “Animales en peligro de extinción”. Esta colección, está compuesta por 16 monedas de cuproníquel. En el anverso, en una zona circular central, se reproduce en colores, una imagen de cada animal, y todas ellas con un reverso común.
Por otra parte, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda lanza una nueva moneda de plata con un valor de 10 euros que conmemorará el “Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal”, tal y como ha nombrado el Gobierno el año 2022.
Euro Noticias, sección coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: Libertad. Austria: Democracia; el Oro de los Escitas y el Ornithomimus velox cierra serie de monedas Supersaurios. Eslovaquia: 220º aniversario del inicio de la emigración eslovaca a Kovačica y 300º aniversario de la construcción de la primera máquina de vapor atmosférica en Europa continental. Francia: Los Juegos Olímpicos de París 2024 en una moneda de 2 euros. Grecia: Dioses del Olimpo: Ares. Irlanda: Conjunto anual dedicado a los 100 años desde el establecimiento del estado. Italia: Antonio Canova en el 200º aniversario de su muerte. Lituania: Centenario del Banco de Lituania. Países Bajos: Euroset de Países Bajos por el 20º aniversario de bodas del Rey Willem-Alexander y la Reina Máxima. Portugal: Tesoros numismáticos: “El Engenhoso de D. Sebastião” para finalizar con San Marino: 30º aniversario de San Marino en la ONU; Bicentenario del fallecimiento de Antonio Canova y 550º aniversario de la muerte de Leon Battista Alberti.
En este número dos interesantes artículos de Numismática. Manuel Mozo Monroy, de la Asociación Española de Arqueología Medieval, nos presenta su Ensayo de atribución de una moneda medieval a nombre del “Rex Ispanie” con el título “Estudio de un Dinero con leyenda ‘Rex Ispanie’” y Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos habla de las Emisiones monetarias de Carlos II “el Malo”, rey de Navarra en su cuarta etapa: “Coronas de oro y plata (1377-1383)”

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Miguel Casielles, Presidente de la Federación Inter-Americana de Filatelia (FIAF) y Jurado Internacional FIP.
“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Australia: Australian Broadcasting Corporation. Hungría: Pastores y perros de caza, Mudi. Uruguay: 50 años de la tragedia de los Andes. Bulgaria: Diversidad natural, el Somormujo. México: Bicentenario de la Armada de México. Chequia: Área urbana protegida ciudad Litoměřice. Kazajistán: Nacimiento de Mukhtar Auezov. Polonia: Grandes economistas, Kalecki. Guernsey: Animales de las Islas Británicas. Suiza: Industria relojera suiza. Ucrania: Fuerza de Defensa Territorial para finalizar con Perú: Bicentenario del Congreso de la República.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Barbados, Camerún, Canadá, Islas Cook, Niue y Palau.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Por Jacinto Sardinero

Si deseas suscribirte puedes pedir información en suscripciones@elecofilatelico.com