Ascensiones históricas al Teide (3). El Teide en 1815, una ascensión científica y Mrs. Hammond, primera europea en ascenderlo.
Día 6 de junio de 2025
Un artículo de Juan Manuel Raya Pérez Presidente del Grupo Filatélico, Numismático y del Coleccionismo Las Pintaderas de la Villa de la Orotava.

En este artículo reflejamos dos ascensiones históricas al Teide que coinciden en el tiempo y que nos ofrecen perspectivas diferentes de estas escaladas al pico.
Leopold von Buch y Christen Smith se encontraban en 1815, explorando durante más de cinco meses y medio, parte de nuestro Archipiélago; llegaron al Puerto de la Orotava, el 5 de mayo, y, tras visitar Tenerife, Palma, Gran Canaria y Lanzarote partieron rumbo a Inglaterra el 27 de octubre de 1815.
Leopoldo von Buch (Stolpe, 26 de abril de 1774 – Berlín, 4 de marzo de 1853) fue un naturalista, geólogo y paleontólogo prusiano, y Christen Smith (Drammen, Noruega,17 de octubre de 1785 – Congo, de septiembre de 1816) médico y botánico.

De esta expedición se escribieron dos libros; en 1825 Leopoldo von Buch, editó el libro «Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln» (Descripción física de las Islas Canarias) y, en 1889, se da a conocer «Dagbog paa reisen til de Canariske øer 1815 (Diario del viaje a las Islas Canarias 1815)», transcripción del diario de Christen Smith por el botánico F. C. Kiaer -Christen había muerto en el Congo en1816 y dejó los diarios en casa de su mecenas en Londres-.
Mrs. Hammond, primera mujer europea en subir al pico Teide, matasellos conmemorativo.
Los días 18 y 19 de mayo de 1815 fueron testigos de un acontecimiento que asombró tanto a los científicos presentes como a los vecinos de La Orotava.
Este año se cumple el bicentenario de la publicación del libro de von Buch y, por otro lado, conmemoramos el 210 aniversario de la ascensión de la primera mujer europea conocida al pico Teide.

Esta ascensión la enmarcamos en las ascensiones históricas al pico Teide desde el punto de vista más turístico. Según escribíamos en un anterior artículo: ascensiones turísticas, impulsadas por la mejora de las comunicaciones y el creciente anhelo de las clases pudientes europeas por vivir experiencias aventureras y conocer el mundo.
En ambos escritos se relata el encuentro con Mrs. Hammond, una escocesa. En Descripción física de las Islas Canarias, traducido del francés por Michael Breen, podemos leer:
Aquí es donde normalmente pasamos la noche; es la Estancia abajo de los Ingleses.
La subida se vuelve más difícil a partir de este lugar, […].
Al llegar al cráter, nos detuvimos durante varias horas en los bordes o en el fondo de este cráter. De repente vimos aparecer frente a nosotros a la señora Hammond, escocesa, con sus compañeros de viaje. Era, según afirman los guías, la primera mujer que subía a este pico: esta señora todavía tuvo el valor de rodear el cráter, de visitar la parte tan poco frecuentada por los viajeros, que se ubica hacia Chahorra; y aunque sus zapatos estaban hechos jirones y sus pies habían sido lastimados por la lava de obsidiana, aun así descendió con nosotros hacia la extraordinaria Cueva de Hielo […]. Al anochecer todos bajamos hacia La Orotava. Los guías y arrieros no dejaban de cantar las aventuras del día, y marcaban el ritmo de su poesía con el choque de dos palos golpeados uno contra otro, y con el sonido de una bola de plomo que giraba más o menos rápidamente en una taza. A las ocho de la noche regresamos a nuestra casa en el Puerto de La Orotava.

Desde el GFNyC Las Pintaderas solicitamos un matasellos conmemorativo de este acontecimiento, que fue utilizado el pasado 19 de mayo de 2025. Ese día se pudo aplicar este en la correspondencia en la Villa de la Orotava.
