canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

Visita al Museo, Biblioteca y Archivo militar de Almeida

Autor: Francisco Purriños Carrasco – Presidente del Grupo Filatélico y Numismático Taoro. (19-9-2008)

El pasado viernes día 19 de Septiembre se giró visita al MUSEO MILITAR DE ALMEIDA, a su BIBLIOTECA  y al ARCHIVO MILITAR, situado en la cuña que forman la Avenida Marítima y la Rambla del General Franco de la Capital Tinerfeña. Acompañando al Presidente de la Federación Canaria de Sociedades Filatélicas, acudieron a visitar las instalaciones miembros de nuestro Grupo – GFN Taoro – , del GFN de Tenerife y del GFN Las Pintaderas de la Orotava.

La recepción  la hizo el Coronel Hernández- Abad, director del Museo , a quien hicieron entrega de un libro D. Agustín Alberto de León -Presidente de la Federación Canaria de Sociedades Filatélicas y el autor del libro de «Historia del Correo en Canarias. Prefilatelia. Tomo I» D. Juan Carlos Pérez Castells . El lugar fue la Noble sala de Conferencias del Museo, momento que recoge la fotografía inferior.

El Coronel Hernández-Abad inició personalmente nuestra visita mostrándonos una impresionante maqueta de la Santa Cruz de 1797, en la que una voz en off, nos relató por espacio de doce minutos, los acontecimientos y el desarrollo de la batalla contra Nelson, a la vez que unas luces nos indicaban el lugar del plano donde se desarrollaban los mismos.

Al tener forma de herradura, la visita del Museo se hace de manera sencilla y ordenada, estando correctamente explicadas las piezas que nos muestran. Iniciamos la visita en la Sala de Banderas, recorriendo  la época de la conquista, Militares Canarios ilustres, salas de acontecimientos y armas, apreciándose en las fotos inferiores lo que relatamos.

Aspecto general de las estancias del Museo.

El relevo del Coronel lo toma el Capitán  Rojo , del Cuerpo de  Artillería, y quién mejor que un artillero para entrar en las siguientes estancias del Museo, Las dedicadas a la defensa de Santa Cruz de Tenerife contra los tres intentos de asalto inglés. En la foto inferior los participantes en la visita junto al Capitán Rojo.

El museo tiene piezas fundamentales, el «cañón Tigre» es una de ellas, al ser el responsable oficial de la pérdida del brazo derecho del Almirante Nelson, pero lo son también las banderas inglesas capturadas que presentamos en las fotografías inferiores, la del «Emerald» y la que presumiblemente una vez tomada la «Plaza Fuerte de Santa Cruz de Santiago de Tenerife» hubiesen izado los ingleses en el palo mayor del «Castillo de San Cristóbal», o castillo principal. Esta es la bandera inglesa mas grande capturada a los ingleses que se conserva fuera de Inglaterra. Ambas están perfectamente restauradas y conservadas, habiéndose presentado al público recientemente la segunda.

Recreación de dos momentos importantes , el reembarco de las tropas vencidas y el hundimiento del CUTER FOX

Recordemos que en la bahía de Santa Cruz se encuentran hundidos al menos los siguientes pecios,  El francés «Antoine Alfonse Fonteneau de Saintonge» en 1552 por un ataque pirata, 11 barcos hundidos en 1591 por un temporal, 7 barcos incendiados y hundidos mas 4 encallados en la playa por el ataque de Robert Blake, 13 barcos hundidos y 1 varado en un temporal en 1784, el Cutter Fox hundido en 1797 en el ataque de Nelson, en 1774 un barco inglés hundido en un temporal, y 1 barco hundido y 4 varados en 1779 por otro temporal.

El Museo es muy completo, imposible de relatar en un pequeño artículo, está perfectamente dotado de las maquetas, como esta del castillo principal  y el muelle desde donde se defendieron la ciudad. También se conserva el escudo de armas que presidía su puerta de entrada.

El Castillo Negro, que junto al de San Andrés  ha llegado hasta nuestros días.

Las explicaciones muy acertadas y minuciosas fueron atendidas con avidez de conocimiento por parte de los asistentes, ya que entre ellos se encontraban autores de algunos libros y artículos de nuestra historia.

Otro fuerte del Museo Militar de Almeida es su sala de mapas, era una delicia ver a los asistentes llamándose unos a otros ante la calidad de la información que nos mostraban las piezas expuestas, tanto por su importancia como por su estado de conservación.

La sala de maquetas navales era impresionante por el tamaño de los navíos de línea San Juan de Nepomuceno y  Real San Felipe -fotos inferiores-

A continuación nos desplazamos a la BIBLIOTECA MILITAR , recibiéndonos su responsable, el  Coronel Márquez.   Esta Biblioteca es pública y de libre acceso a los visitantes que quieran accedes a ella, en la misma se conservan miles de volúmenes siendo posible obtener en préstamo de quince días de duración renovables, cualquier libro que no esté catalogado de histórico. En sus fondos existe libros con varios siglos de antigüedad y  les aseguro que fue otro de los momentos de mejor impresión de nuestra visita. Pudimos contemplar el buen estado de conservación de los ejemplares mas antiguos y la calidad de sus fondos, les aseguro que alguno de nosotros volverá en breve como usuario habitual.

Por último visitamos el ARCHIVO MILITAR, este junto a la Biblioteca son los dos desconocidos del antiguo Bastión de Almeida, debemos recordar que también se encuentra aquí la Farmacia Militar. En el archivo se tratan, catalogan, clasifican y conservan los documentos de nuestro pasado, no solo militar , sino en algunos casos urbanístico, histórico, ya que fueron militares los que de una manera activa han participado a lo largo de la historia  en la construcción de las infraestructuras de nuestras islas.

Hemos tratado de acercar ese gran desconocido para muchos ciudadanos de Canarias que es el MUSEO MILITAR DE ALMEIDA, al que invitamos a visitar, aunque yo ya lo conocía y recuerdo con gran agrado la visita que hice recientemente aprovechando la noche de los museos con una de mis hijas, les puedo afirmar que las personas que participaron en la visita , y que además no lo conocían , quedaron encantados y con ganas de regresar en otra ocasión 

Solo nos queda agradecer la amabilidad e interés con la que nos han tratado, incluso el día en que se procedía al traslado de un cañón, el Hércules a la Villa San Cristóbal de La Laguna para su exposición en la casa  Lercaro. 

El cañón Hércules fue adquirido en Flandes para la defensa de Tenerife, en la que contribuyó con sus 300 años de servicio. Retirado y enviado a la península  en  1876 , regresó al Museo Militar en 2005. El alcance de este cañón no dejaba aproximarse cómodamente a los navíos enemigos, al tener casi el doble de alcance que estos. 

One thought on “Visita al Museo, Biblioteca y Archivo militar de Almeida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Ir al contenido