El Eco Filatélico y Numismático anuncia en portada que Cádiz albergará La Exfilna – 2025.
Día 9 de abril de 2025.

Cádiz albergará la EXFILNA 2025 del 5 al 9 de noviembre
El número 1.349 de “El ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de abril de 2025, dedica su portada a la concesión por parte de FESOFI de la 63 Exposición Filatélica Nacional-EXFILNA 2025 a la ciudad de Cádiz

El número correspondiente al mes de abril de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con el resumen de la Asamblea General Ordinaria de Federación Española de Sociedades Filatélicas, FESOFI, desarrollada el pasado 9 de marzo en su sede de Madrid.
La Sociedad Filatélica de Madrid anuncia su catálogo de conferencias para el II trimestre del año 2025.
Durante los días 12 al 22 de febrero, se realizó en la localidad de Chiclana de la Frontera (Cádiz), la III Exposición Nacional de Astrofilatelia, siendo así una nueva actividad organizada por la Asociación Filatélica Chiclanera ODA. Dentro de los actos de clausura de la Exposición que ha tenido lugar, se ha efectuado la elección de Filatélico Andaluz del Año 2024, que ha recaído por unanimidad en D. José González Ramírez.
La dirección de la Feria Internacional de Coleccionismo Villanueva de la Serena ha elegido Mérida como sede de su segundo evento de estas mismas características en la región. A partir de ahora se celebrarán dos ferias, una el primer fin de semana de marzo como ya viene haciéndose desde hace años en la localidad serona y otra nueva el primer fin de semana del mes de octubre en la capital extremeña.
Formafil edita la obra ‘Primer Criptosello de España’, Edición Conmemorativa Homenaje a Francisco Ibáñez.
La Sociedad Valenciana de Filatelistas celebra el día del 125 Aniversario de su fundación, por medio de una magna exposición filatélica en la que sus socios y sus amigos pasarán una apretada semana de actividades y de efectos postales dedicados a conmemorar esos 125 años de ininterrumpida acción social luchando por conseguir difundir el coleccionismo filatélico
El día 26, del pasado mes de febrero, tuvo lugar, en el Museo Arqueológico de Cástulo, la presentación oficial del sello conmemorativo al Conjunto Arqueológico de Cástulo en Linares (Jaén).
El pasado 21 de febrero, se inauguró la exposición filatélica que conmemoraba los 130 años de la creación de los Colegios Oficiales de Médicos y Farmacéuticos de la provincia de La Coruña, allá por 1895.
En el mes de marzo, Subastas Europa de Barcelona envió una nueva Monografía Filatélica, un trabajo, escrito por Andrés García Pascual, vicepresidente de la Sociedad Filatélica de A Coruña, titulado “Galicia s. XX. El Correo en Tranvías y trenes de vía estrecha”
Alumnos del Colegio Cardenal Cisneros de Ourense y niños y niñas de la Fundación Paz-Tagore en Santinekon, India, han comenzado un intercambio epistolar que trasciende fronteras. Las cartas, escritas en inglés, permiten a los estudiantes practicar el idioma mientras descubren las costumbres y formas de vida de sus nuevos amigos al otro lado del mundo.
Dentro del Ciclo de Conferencias SOFIMA-FESOFI Carlos Malpica Lizarzaburu presentó su estudio “El Asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana”
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de N. Zelanda: Exposición Nacional Royalpex 2025. Alemania: Cómic postal ‘El pequeño Dragón Coco’. Gran Bretaña: Vida Silvestre de los Jardines Británicos. Rumanía: Las Magnolias. Azerbayán: Conferencia de la ONU: Cambio Climático. Francia: Lucie Randouin, Fisiología de la Nutrición. Finlandia: Emisión del ‘Finlandia Hall’ en Helsinki. Descubrimientos arqueológicos. Mónaco: Los Coches de carreras legendarios y ONU: Día Internacional de la Mujer.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. La serie de artículos “Precursores” de David González Corchado, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta la cuarta parte del tema “Usos y Costumbres en el Envío de la Correspondencia” dedicado a “El papel del Correo en las redes de espionaje”. Marcelino González, Miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid, conmemora el “550º Aniversario de la Proclamación de Isabel La Católica como Reina de Castilla”. Francisco Piniella, Miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y de la Sociedad Filatélica Gaditana, nos habla sobre “El enigma de Colón en los sellos de Chile” y, finalmente, Roger Pita Pico, miembro Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, analiza “El Tiempo de la Comunicación Monárquica en la Nueva Granada”.
La sección Filatelia de Juventud, coordinada por José Pedro Gómez Agüero, nos informa sobre el Relevo en la Comisión de Juventud de FESOFI.
En la Asamblea General de FESOFI celebrada en Madrid el pasado 9 de marzo se aprobó el relevo en la dirección de la Comisión de Juventud. El presidente saliente José Pedro Gómez-Agüero agradeció a quienes han hecho posible todos los éxitos de la juventud española en los 18 años que ha estado organizando sus actividades. La persona escogida para el nuevo cargo es Mª Elisa Abad anterior vicepresidenta de la Comisión y referente actual de la filatelia juvenil.

Las páginas centrales de Filatelia de Juventud nos introducen en el mundo de “Los Lacres”.
Uno de las mayores preocupaciones de quien escribe una carta es la privacidad, es decir que el contenido no sea leído por personas diferentes al destinatario, y los cierres han sido la forma de demostrar que la correspondencia no ha sido violada.
El estudio de los lacres y obleas se ha tratado mejor en el campo de la sigilografía que en el mundo filatélico, y quizás sea el momento de incorporarlos como un elemento más de nuestras colecciones.
Aunque a veces vemos hojas carcomidas, no todos los insectos son perjudiciales. Los hay que sirven para controlar las plagas, como las mariquitas, o las abejas y avispas, que además son las que permiten la polinización y que la vida continúe. “Los Juegos de JUFI” nos trae un divertido laberinto donde tenemos que ayudar a una mariquita a llegar a un racimo de uvas, donde se enfrentará a los pulgones y otros insectos dañinos para la vid.
La sección “Monedas de Colección” nos trae las dos últimas acuñaciones de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Con motivo de la celebración en 2026 de la Copa Mundial de la FIFA, que tendrá lugar en Canadá, México y Estados Unidos, laFNMT pone en circulación la serie de monedas de colección “Copa Mundial de la FIFA 26”.La emisión se compone de tres piezas: una moneda de una onza de oro de valor facial 400 euro, una moneda de dos escudos de valor facial 100 euro, y una moneda de ocho reales de valor facial 10 euro.
Por otra parte, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2025, la FNMT ha emitido una moneda de plata con un valor nominal de 10 euros dedicada a María Moliner Ruiz.
La sección EuroNoticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Austria: El Narciso y Digitalización. Croacia: Patrimonio Croata: Halubajski Zvončari. Francia: UNESCO “Patrimonio Mundial”; El arte de la pluma – Julio Verne y Josefina Baker. Grecia: 200 Aniversario de la muerte de Laskarina Bouboulina. Irlanda: Euroset con las monedas euro 2025. Italia: 550º aniversario del nacimiento de Miguel Ángel; Fuente de los Cuatro Ríos y Lucha contra la violencia hacia la mujer. Lituania: Defensa. Luxemburgo: 25º aniversario de la ascensión al trono del Gran Duque Enrique y 75º aniversario de la Declaración Schuman, para finalizar con Portugal: 900º Aniversario del Foral de Ponte de Lima.
En este número dos interesantes artículos de Numismática. Miguel Ibáñez Artica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos trae la primera parte de su estudio sobre “Las emisiones monetarias fabricadas con moldes” dedicada a “Roma y la Galia Celta” y Luis Amela Valverde, miembro de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos habla sobre “La Serie RRC 445 L.LENTVLVS, C.MARC.COS, en parte con Q.

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Felipe Téllez Manzanares, Presidente de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas y Especialista en Balanzas Postales y en Otros Coleccionismos.
“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.
La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos informa sobre la aparición en una reciente subasta de un denario acuñado en plata por Julio Cesar en una de las cecas itinerantes que acompañaban a los ejércitos romanos durante sus campañas militares.
El Banco Central de Luxemburgo ha editado una nueva publicación gratuita destinada a todas aquellas personas interesadas en conocer sus próximas novedades.
En fechas recientes se ha comunicado el hallazgo, en un pueblo situado en el área de Cappercleuch cerca de la frontera de Escocia con Inglaterra, de un alijo con monedas del siglo XV que se considera fueron enterradas alrededor del año 1460 d.C.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Costa Rica: Fauna de los Ecosistemas, Rana Calzonuda. EE.UU.: American Women Quarters, Juliette Gordon. Canadá: Retratos de animales, el Oso Polar. Suiza: El CERN, Universo de partículas. Ucrania: Los Signos del Zodiaco. Polonia: Hetmanes, Stanisław Koniecpolski. Turquía: Eruditos Islámicos, Ali Kuşçu. Gran Bretaña: James Bond, 6 décadas, años 80 y, finalmente, Australia: Homenaje a la poetisa Dorothea Mackellar.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Camerún, Canadá, Chad, Laos, Liberia, Niue, Palau y Tuvalu.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Por Jacinto Sardinero
Si desea suscribirse puede pedir información en:
suscripciones@elecofilatelico.com
One thought on “El Eco Filatélico y Numismático anuncia en portada que Cádiz albergará La Exfilna – 2025.”
Comments are closed.