canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

Unos versos de Nijota. A propósito de los barcos alemanes Cap Polonio y Arcona y su capitán Comodoro Rolín.

Día 27 de agosto de 2023
Por el Dr. Rafael Llanos Penedo, miembro del Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, Sección de Cartofilia.

Postal doble del Cap Polonio, en su visita en 1917, editada por JG, sin circular.
Reverso de la postal doble

El Cap Polonio fue un transatlántico alemán perteneciente a la empresa naviera Hamburg Südamerikanische Dampfschifffahrts-Gesellschaft que sirvió brevemente como crucero auxiliar durante la Primera Guerra Mundial, bajo el nombre SMS Schmalenbach, y al finalizar el conflicto volvió al servicio civil. Efectuaba viajes entre las ciudades de Hamburgo y Buenos Aires, y su nombre deriva del accidente geográfico Cabo Polonio del Uruguay. El buque fue desguazado en 1935. (Wikipedia).

Dos postales del Cap Polonio, editada por Joaquín González Espinosa
Postal de la izquierda editada por Anselmo Benítez. Postal de la derecha editada por Joaquín González Espinosa
Postal editada por Foto Baena.

En febrero de 1922, el trasatlántico alemán “Cap Polonio” zarpó de Hamburgo en su viaje inaugural en la línea del Plata y el día 24 del citado mes arribó en su primera escala al puerto de Santa Cruz de Tenerife, “verdadero acontecimiento y una efemérides honrosa para la historia de nuestro puerto (…)


En su primer viaje a Tenerife, a bordo del trasatlántico “Cap Polonio” venía también el político tinerfeño Andrés de Arroyo y González de Chaves, especialmente invitado por el presidente del consejo de administración y director de la naviera Hamburg Sudamerikanische, Teodoro Amsinck(…) De aquella reunión, celebrada en el “Atlantic Hotel”, a orillas del Alster, se consiguió el compromiso de la compañía alemana para que estableciera escalas periódicas en el puerto tinerfeño en la línea de América del Sur.


(,,,) A continuación se trasladaron calle arriba hacia el Hotel Quisisana, celebrándose un banquete y un acto con los discursos patrióticos de rigor, en el que le fue entregado al comodoro Rolin (Capitán del barco) un pergamino con el título de Hijo Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife. (Puente de Mando, Juan Carlos Diaz Lorenzo).


Actualmente cuenta con una calle en Santa Cruz de Tenerife que bordea el Parque La Granja, por el lado que está la Biblioteca Municipal.

El Cap Arcona fue un transatlántico alemán que operaba en la Línea entre Hamburgo–Sudamérica. Fue hundido al final de la Segunda Guerra Mundial, el 3 de mayo de 1945, en la bahía de Lübeck y en su interior perdieron la vida 4.500 prisioneros de los campo de concentración de Neuengamme y Stutthof.

Construido en los Astilleros Blohm & Voss de Hamburgo, el Cap Arcona fue botado el 14 de mayo de 1927. Su nombre hace referencia al cabo Arkona en la isla de Rügen. Considerado la «Reina del Atlántico Sur«, el Cap Arcona, un vapor rápido de 27.572 toneladas de carga, era la nave almirante de la flota de transatlánticos de la HSDG (Hamburg-Südamerikanische Dampfschifffahrts-Gesellschaft) de Hamburgo. Un buque muy lujoso, esbelto, de propulsión acoplada a tres chimeneas rojas y blancas. Su silueta era muy semejante al RMS Queen Mary. En su interior, ningún detalle estaba dejado al azar: mobiliario de excelente factura, suite real, camarotes victorianos, jardín de invierno, gimnasio y cancha de tenis.

Saliendo del Puerto el Cap Arcona. Postal editada por Foto Central, fotógrafo Otto Auer.
Recepción, el 17 de enero de 1928, a bordo del Cap Arcona, en la cancha de tenis, las hijas del cónsul de Argentina le hacen entrega de un ramos de “flores tinerfeñas”. En la primera foto, por la izquierda, el segundo el cónsul de Argentina, a su lado el Comodoro Ernest Rolin, detrás de una de las hijas del cónsul, el cónsul de Alemania, el tercero por la derecha García Sanabria, Alcalde de Santa Cruz.

Fueron tantas las postales que tenían como protagonistas estos barcos, el Cap Polonio y el Cap Arcona que el gran Nijota le dedicó unos versos que ahora reproducimos.

One thought on “Unos versos de Nijota. A propósito de los barcos alemanes Cap Polonio y Arcona y su capitán Comodoro Rolín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Ir al contenido
canariascoleccion
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.