canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

Patrimonio Mundial de la Humanidad. A propósito de San Cristóbal de La Laguna.

Día 2 de julio de 2023
Autor: Rafael Ángel Raya Sánchez – Presidente del Grupo Filatélico y Numismático AGUERE de San Cristóbal de La Laguna. –

Dado que, últimamente se me corrige reiterada y verbalmente por un compañero, amigo y socio filatélico en mis dataciones de los variados artículos que vengo dedicando a la Filatelia en esta pagina web de “Canariascolección”, y donde al fecharlos, los termino escribiendo textualmente: “En la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad…”, éste (Amigo), me requiere a que no debo poner al final: “de la Humanidad”, pues según se me indica que, la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, es “Patrimonio Mundial”, pero NO “de la Humanidad” (por lo que No debo poner ese final de coletilla). Y me pregunto: ¿Qué es, que La Laguna no pertenece a la tierra?, ¿no pertenece a los hombres?, y los hombres ¿no son “la Humanidad”?. Quizás La Laguna pertenezca a Júpiter o a Saturno, pues allí no hay hombres, no hay “Humanidad”.

De la página web del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, en su apartado de “Patrimonio”, miércoles 31 de mayo de 2023:

“La Laguna acoge este sábado la asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), en la que participan los alcaldes y alcaldesas de las quince ciudades que pertenecen a este grupo reconocido por la Unesco por sus valores monumentales y patrimoniales.

Este es el segundo año consecutivo que La Laguna se convierte en sede de este encuentro, tras el celebrado en marzo de 2022, que además de tener un carácter rotatorio, se celebra también en la ciudad que ostenta la presidencia del Grupo, circunstancia que se da en este caso”. Luis Yeray Gutiérrez, Alcalde de La Laguna, destaca que “el Grupo se ha fortalecido en estos últimos cuatro años y así vamos a seguir trabajando con la nueva asamblea que se constituirá a finales del mes de julio”.

Matasellos Primer Día de Emisión de la hoja bloque.

Hoja bloque emitida el 21 de octubre de 2022 por Correos, con motivo de: “Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad, dedicada a San Cristóbal de La Laguna.

Matasellos de la Exposición Carto-filatélica

Entre sacamos y recordamos de la página de internet de Wikipedia: Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial, administrado por el Comité del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

Algunos de los matasellos concedidos por Correos destinados
a las Emisiones y exposiciones de Ciudades y Lugares Patrimonio Mundiales de la Humanidad de España.

El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio mundial. Fue fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptada por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 193 estados miembros han ratificado la convención.

A julio de 2021, el catálogo consta de un total de 1154 sitios del Patrimonio Mundial, de los cuales 897 son culturales, 218 naturales y 39 mixtos, distribuidos en 167 países.​ Por cantidad de sitios inscritos lideran: Italia (58 sitios), China (56 sitios), Alemania (51 sitios), España y Francia (ambas con 49 sitios), India (40 sitios), México (35 sitios), Reino Unido (33 sitios) y Rusia (30 sitios).​ Castilla y León y Andalucía (España) son algunas de las regiones del mundo con más bienes culturales Patrimonio Mundial, con 8, junto con las regiones de la Toscana y la Lombardía (Italia), ambas con 8 o más bienes. ​Córdoba (España) es la ciudad del mundo con más declaraciones Patrimonio de la Humanidad, con 4.

El Comité del Patrimonio Mundial se reúne una vez al año, y se compone de representantes de 21 de los Estados Partes elegidos por la Asamblea General. En su primera sesión, el Comité aprobó su Reglamento Interno del Comité del Patrimonio Mundial. Este Comité de 21 miembros, es responsable de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, define el uso del Fondo del Patrimonio Mundial y asigna ayuda financiera a petición de los Estados. Tiene la última palabra sobre si una propiedad estará inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial. Examina los informes sobre el estado de conservación de los bienes inscritos y pide la toma de medidas correspondientes a los países cuando los sitios inscritos no están siendo manejados adecuadamente. También decide sobre la inscripción o supresión de bienes en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

El proceso de selección y propuesta, comienza cuando un país desarrolla un inventario con todos sus sitios con características naturales o culturales significativas para ser incluidos en la Lista Provisional,​ y es importante porque un país no puede nominar un sitio que no haya estado incluido en esta. A continuación, puede seleccionar un sitio de esta lista para ubicarla en un Expediente de Candidatura. El Centro del Patrimonio de la Humanidad ofrece ayuda en la confección de este expediente, el cual debe ser lo más completo posible.

En mi viaje turístico el pasado mes de marzo a la ciudad francesa de BURDEOS Patrimonio Mundial de la Humanidad, lógicamente me pase por la oficina de turismo de la misma, situada en el número 12 cours du XXX Juillet, en una esquina de la Plaza Quinconces, a fin de solicitar una “Guía en español” con los sitios y monumentos más importantes que ver en dicha ciudad, de la cual reproduzco la portada, así como la primera página introductora y un plano de la misma.

Como se puede apreciar en el texto en castellano de la “Guía francesa de Burdeos”, ya la describen también como “Burdeos está catalogada como Patrimonio Mundial de la Humanidad”.

Posteriormente el expediente es evaluado independientemente por dos organizaciones: La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés). Estas entidades elevan después sus recomendaciones al Comité del Patrimonio de la Humanidad. El Comité se reúne una vez al año para determinar si incluir o no cada sitio candidato en la lista definitiva, y a veces aplaza su decisión para solicitar más información a los Estados miembros. Hay diez criterios que un sitio debe cumplir, en uno o más puntos, para ser incluido en la lista.

Como dato estadístico, decir que hasta julio de 2019 existen 1121 sitios declarados Patrimonio Mundial en 167 Estados miembros. De estos, 869 son culturales, 213 naturales y 39 son mixtos. De estos, 37 se consideran transfronterizos, lo que significa que pertenecen a más de 1 país. 53 sitios se encuentran en la categoría «Patrimonio de la Humanidad en peligro» (17 naturales y 36 culturales), siendo los países con mayor cantidad de estos Siria (6 sitios en peligro), Libia (5 sitios), República Democrática del Congo (5 sitios), Irak (3 sitios), Malí (3 sitios), Palestina (3 sitios) y Yemen (3 sitios).

El Comité del Patrimonio de la Humanidad se reúne varias veces al año para discutir medidas sobre la gestión de los sitios Patrimonio de la Humanidad existentes, y aceptar las candidaturas de los países interesados. En una sesión anual, conocida como la Sesión del Comité del Patrimonio de la Humanidad, es donde los sitios son oficialmente inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad, luego de presentaciones hechas por la UMC o el CIMS, y deliberaciones de los estados miembros. La sesión anual se celebra en ciudades alrededor del mundo. Con la excepción de aquellas celebradas en París, donde se ubica la sede central de la Unesco, solo los estados miembros del Comité tienen derecho a celebrar una sesión futura del Comité en su territorio, previa aprobación del Comité.

Pues bien, expuesto todo lo que antecede, y mientras por escrito y oficialmente, se me demuestre lo contrario, seguiré terminando mis pequeñas reseñas y opúsculos filatélicos con el texto: “En San Cristóbal de La Laguna, Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad”, guste o no guste, pues esa es mi opinión personal, esperando dejar zanjado este asunto completamente, de una vez por todas.

En San Cristóbal de La Laguna, Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad, a 29 de junio de 2023, Festividad de San Pedro y San Pablo.

RAFAEL ÁNGEL RAYA SÁNCHEZ

Presidente del Grupo Filatélico y Numismático AGUERE de San Cristóbal de La Laguna.

2 thoughts on “Patrimonio Mundial de la Humanidad. A propósito de San Cristóbal de La Laguna.

  1. Estimado Amigo Juan Manuel, no había reparado hasta ahora en el comentario que haces en Canarias colección, en relación con mi articulo: “Patrimonio Mundial de la Humanidad. A propósito de San Cristóbal de La Laguna”, el pasado día 2 de julio de 2023. Realmente no entiendo el mismo: “Este artículo es una falta de ética”. ¿ Podrías explicarte mejor, que has querido decir con ello ?.
    Decirte solo que mi artículo, es una opinión personal sobre un tema concreto, para lo cual he expuesto mis razones con datos demostrativos y justificativos de la misma. A su vez convoco a nuestro común Amigo (como hago en el articulo), a que por escrito y oficialmente a través de este mismo medio (web Canarias colección), me demuestre lo contrario, por lo que de momento seguiré terminando mis pequeñas reseñas y opúsculos filatélicos con el texto: “En San Cristóbal de La Laguna, Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad”, guste o no guste, pues esa es mi opinión personal, esperando dejar zanjado este asunto completamente, de una vez por todas.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Ir al contenido