canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

Las Pintaderas se vuelca con el Parque Nacional del Teide, crónica de un evento filatélico.

Día 7 de marzo de 2024
Una crónica de Antonio Peraza Pérez-Hidalgo.

Nuevamente el Grupo Las Pintaderas -La Orotava- apoya un interesantísimo evento con un nuevo matasellos. En esta ocasión han sido los 70 años de la creación del Parque Nacional del Teide.

El acto tuvo lugar en las magníficas instalaciones del “Centro de Interpretación del Parque Nacional del Teide TELESFORO BRAVO”.

El pasado día 29 febrero, en ese mágico día que sólo tienen los años bisiestos, acudimos al citado centro a celebrar el 70 cumpleaños del Parque Nacional del Teide.

Eran las 10 de la mañana y ya había un nutrido grupo de asistentes entres los cuales destacaban varios miembros del Grupo Filatélico, Numismático y del Coleccionismo LAS PINTADERAS encabezado por su Vicepresidente César Hernández y muchos alumnos del Centro Integrado de Los Gladiolos en Santa Cruz de Tenerife.

El moderador y presentador del evento fue el director del Parque Nacional Manuel Durbán.

En la mesa, de izquierda a derecha, estaban:

-Isidoro Sánchez. Vicepresidente de la Asociación Cultural Humboldt CANARIAS.
-Pedro Millán, Director Insular de Medio Natural del Cabildo Insular de Tenerife.
-Francisco Linares, Alcalde de La Orotava.
-Carlos Silva, impulsor con LAS PINTADERAS del encuentro.
-Mónica Écija, Directora de la Oficina de Correos de La Orotava

Carlos Silva realizó una brillante exposición, que versó, tanto sobre el Parque Nacional, como sobre la Filatelia y el matasellos que conmemoraba este evento. Tuvo un momento muy brillante cuando explicó a los alumnos asistentes lo que era un “WhatsApp antiguo”, refiriéndose a la correspondencia epistolar, señalando que hay que evitar que se extinga la Filatelia como fuente de cultura e interés, y al contrario, rescatar la comunicación escrita en postal o carta, cuando no queramos que sea efímera como la de los WhatsApp. Hizo presente los objetivos de Correos desde hace una década con sus series de DISELLO en esta línea de comunicarse. Se ofreció a remitir a todos los asistentes al evento que dejaran su dirección, el envío de una postal para que pudieran disfrutar del matasellos de ese día. También realizó el mismo ofrecimiento a los trabajadores del Centro de Interpretación donde se realizaba la charla, así como al personal que trabaja en el parque nacional.

La intervención de Isidoro Sánchez comenzó relatando su primer contacto con el conocimiento de Humboldt, hecho que se produjo en el Mirador de Humboldt, en la celebración conmemorativa del centenario de su fallecimiento patrocinada por el Cabildo Insular de Tenerife. En este punto, nos ilustró con el gran descubrimiento que realizó el geógrafo alemán sobre los estratos de vegetación insular. Otra aportación muy importante en su discurso fue resaltar, que desde 1917, Juan Acosta propone la constitución de un espacio natural con la denominación de Parque Nacional desde el Ayuntamiento, consiguiendo a renglón seguido el apoyo del Cabildo de la isla. Este reconocimiento cristaliza en 1954.

-Tal y como se ve en la imagen, pudimos comprobarlo posteriormente en la visita al centro el recuerdo a lo aportado en la charla-

Luego intervino el Director Insular Pedro Millán, apasionado montañero que agradeció esta iniciativa a Carlos Silva y Las Pintaderas. También prestó mucha atención a los alumnos asistentes.

Al final del acto intervino el alcalde para actualizarnos datos acerca del Parque Nacional,” el cual ha dado un giro de 180º” al contar con sólo unos pocos visitantes en el momento de su creación (hace 70 años), en comparación con la presión que recibe ahora, con más de 5 millones de visitantes anuales.

Comentó las dificultades que existen, e incluso en ciertas ocasiones se han detectado bandas de ladrones que roban los vehículos estacionados. También mencionó que ha subido once veces a la cumbre del Teide caminando, nunca en Teleférico.

Acabó con esta certera frase sobre el Parque Nacional, “Muy condecorado y poco vigilado”.

Mencionó la gravedad del incendio sufrido el verano pasado, que llegó hasta Izaña y amenazó los telescopios del Instituto de Astrofísica de Canarias como nunca se había pensado, así como a más de 1000 colmenas instaladas en la cumbre.

Terminadas las intervenciones se pasó al matasellado de honor realizada por los invitados al acto.

En conclusión, un magnífico acto para conmemorar este interesante aniversario y vincular nuestra afición con un evento de este nivel, a la vez que destacaba un cuidado diseño en el matasellos que hacía el número quince de todos los desarrollados en España este año.

Otra destacada conclusión, ha sido que se ha conseguido con esta iniciativa implicar a muchas autoridades en la difusión de este acontecimiento imbricado con la Filatelia, insistiendo en el espíritu de fortalecer la comunicación escrita no efímera y sembrar para aficionar a la misma entre los más jóvenes. En resumen, UN EXITO.

Imagen Disello 2014

Diseño premiado en concurso de Correos hace 9 años y que se siguen convocando desde entonces.

Translate »
Ir al contenido
canariascoleccion
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.