La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, entrega hoy la Colección de Monedas dedicadas al Centenario de Sorolla.
Día 24 de abril de 2023
Fuente: Nota remitida por la FNMT-RCM
Joaquín Sorolla (1863-1923) es uno de los grandes nombres de la pintura española del siglo XX. Es el creador de una visión optimista de una España luminosa y mediterránea. Junto con Velázquez y Goya, Sorolla es probablemente el pintor español más apreciado. El arte de Sorolla refleja las tendencias naturalistas de finales del siglo XIX y principios del XX y numerosos especialistas le han definido como «impresionista» o «luminoso». Sorolla no se identificó de hecho con los impresionistas, pero conocía muy bien sus obras y absorbió su nuevo uso del color, su manera de aplicarlo por separado. Compartió el interés de los impresionistas por la luz, pero mantuvo un enfoque más volumétrico de la figura y una disciplina de la línea que revela su rigurosa formación académica.
Sus cuadros cuelgan de las paredes de los museos más prestigiosos del mundo. La mayoría de las obras maestras se encuentran en Madrid, en el museo que lleva su nombre, Museo Sorolla, que fue su casa. También hay cuadros en el Museo del Prado. Pero no sólo están en España, en el Museo D’Orsay de París, en el Metropolitan de Nueva York e incluso en el Museo de Bellas Artes de La Habana, Cuba.
Pintó retratos individuales y de grupo en exteriores e interiores, paisajes, infancia, historias sociales, escenas de género, las luminosas playas mediterráneas y las menos soleadas del norte de España. Ha recibido premios y reconocimientos en Madrid, Roma, París y Venecia, por citar algunos ejemplos.

Autorretrato. 1909.
El pintor lleva un sombrero de ala ancha y mira hacia el espectador.

Autorretrato. 1909.
Clotilde dio a Sorolla la estabilidad y seguridad en la que se asentó toda su vida, pero también fue su musa y modelo preferida. Su retrato nos muestra su peculiar belleza, y su porte y mirada directa su carácter firme y decidido.


Paseo a la orilla del mar 1909
Esta es una de las obras más representativas del pintor: una escena que representa un «paseo elegante», como era habitual en las playas del norte, trasladada a la playa de Valencia. El agua y la arena de la playa cobran vida con largas pinceladas, sirviendo de telón de fondo a las figuras de su mujer y su hija María, que caminan vestidas de blanco -el famoso blanco de Sorolla- mientras la brisa despeina sus vestidos y tocados. El encuadre fotográfico, que corta el sombrero de ala ancha de Clotilde y de jauna franja de arena vacía, aporta modernidad a la obra.

El Balandrito 1909
Se trata de uno de los cuadros más conocidos de Sorolla, pintado en un verano de gran producción pictórica, con temas marinos, donde destacan la luz, la arena de la playa, el agua del mar y las figuras, con una pincelada cada vez más pastosa y suelta. En estos cuadros Sorolla reduce cada vez más el horizonte hasta hacerlo desaparecer, como en este cuadro, eliminando así la sensación de profundidad y concentrándose en la figura y la profundidad del agua.


Saliendo del baño 1915
Este lienzo, pintado en Valencia, muestra a una mujer secando a un niño desnudo, al que envuelve en un impresionante paño blanco. El intenso sol del medio día cae verticalmente sobre el paño, llenando de luz el cuadro; una de las señas de identidad del estilo de Sorolla fue precisamente su capacidad para abordar la luz cegadora del verano mediterráneo. La sencillez de la escena y del tema permitió a Sorolla dedicar toda su atención a la ejecución formal del cuadro.

El baño del caballo 1909
Con su luz deslumbrante, sus tonos blancos y las playas de Valencia, es sin duda uno de los lienzos más significativos del pintor y una de las obras más respetadas y populares de Sorolla. Sorolla convierte esta sencilla escena cotidiana en un cuadro monumental: un muchacho, seguramente hijo de un pescador, sale del mar conduciendo el caballo que había llevado al agua para refrescarse. La intensaluz, el brillo de la piel del caballo y del muchacho, y los reflejos del agua en el borde de la arena muestran el nivel de maestría y disfrute que Sorolla había alcanzado en su pintura en 1909, uno de los momentos culminantes de su carrera.

One thought on “La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, entrega hoy la Colección de Monedas dedicadas al Centenario de Sorolla.”