La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre -Real Casa de la Moneda conmemora el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso
Día 17 de diciembre de 2023
Remitido por el Departamento de Comercialización de Monedas de Colección.
Este año se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso Para y para celebrar este acontecimiento la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda emite una colección de monedas de plata que constará de seis monedas cuadradas de 1 onza de plata y dos monedas cuadradas de 135 g de plata (BOE – Orden ETD/1096/2023, jueves 5 de octubre).
Primer grupo de seis monedas
Sus características son las siguientes, formato cuadrado de 60 mm por 60 mm, en plata de 999 milésimas, de 135 gramos cada una con una tirada máxima de cinco mil ejemplares.
“Arlequín con espejo” 1923 Museo Thyssen Bornemisza Madrid
Inicialmente concebido como un autorretrato, Arlequín con espejo combina algunos personajes del circo y de la Commedia dell’arte que ejercían una fuerte fascinación sobre Picasso, y con los que se identificaba Arlequín con espejo fue la culminación del periodo clasicista de Picasso, inspirado en el enfoque clásico de los grandes maestros, que Picasso había adoptado tras su visita a Italia en 1917
“Mujer con brazos levantados” Oil, charcoal and sand on canvas Museo Málaga
Algunos expertos en el arte y la obra de Picasso lo interpretan como la forma en que el artista malagueño celebró un nuevo amor, pero también el inicio de una nueva etapa artística Inspirado por la fotógrafa Dora Maar el cuadro fue pintado en París a principios del verano de 1936 cuando Picasso ya empezaba a mostrar su malestar por la guerra en España
“Mujer en azul” 1901 Museo Reina Sofia Madrid
En 1901 Picasso fija su residencia en Madrid Allí entraría en contacto con escritores y artistas de la Generación del 98. Durante esos meses, Picasso realiza una serie de retratos cortesanos con múltiples referencias que van desde el modernismo, del que toma prestada la composición de su retrato de la reina Mariana de Austria Picasso envió «Mujer en azul» a la Exposición General de Bellas Artes de Madrid ese mismo año, donde pasó desapercibido Antes de que concluyera la muestra ya había abandonado Madrid para preparar su primera exposición individual en París, y la obra caería en el olvido y no sería recuperada hasta décadas después, cuando pasó a formar parte del entonces Museo Nacional de Arte Moderno.
“Arlequín” 1917 Museo Picasso Barcelona
Picasso comenzó el año 1917 con la excitante perspectiva de colaborar por primera vez con el mundo de las artes escénicas, diseñando los decorados, el vestuario y el gran telón del ballet Parade de la compañía Ballets Russes dirigida por Sergei Diaghilev Este » es uno de los varios lienzos pintados durante esos meses en Barcelona El modelo es el moscovita Léonide Massine (1896-1979) bailarín y coreógrafo de la compañía de los Ballets Rusos.
Segundo grupo de dos monedas
Sus características son las siguientes, el formato cuadrado de 36 mm por 36 mm, en plata de 999 milésimas, de una onza de peso cada una con una tirada máxima de diez mil ejemplares.
“Corrida de toros” 1934 Museo Thyssen Bornemisza Madrid
La estrecha relación entre el mundo taurino y la obra de Picasso es incuestionable Desde su infancia en Málaga, donde su padre le llevaba a menudo a la plaza de toros, sintió una gran fascinación La Corrida de toros de la colección permanente del Museo Thyssen Bornemisza pertenece a una serie de obras de tema taurino
“Cabeza de mujer llorando con pañuelo” 1937 Museo Reina Sofía Madrid
Uno de los motivos centrales vinculados al Guernica son las figuras conocidas como las » inspiradas en su aspecto físico en Dora Maar Estos retratos serían los cuadros que Pablo Picasso reharía con más frecuencia una vez finalizado el gran mural el 4 de junio de 1937
“Jacqueline sentada” Oil on canvas 1954 Museo Picasso Málaga
Picasso pinta un retrato de Jacqueline Roque, que se convertirá en su segunda esposa en 1961
“La espera (Margot)” 1901 Museo Picasso Barcelona
La identidad de la joven retratada sigue siendo un misterio según el artista era una mujer que veía a menudo sentada en un café, aunque no se sentía especialmente atraído por ella La mirada perdida y vidriosa del personaje sugiere la adicción a la morfina del retratado El uso de colores vivos en este caso, el rojo domina la composición, resaltando tanto el rostro y la figura como el fondo.
Imagen de los anversos comunes
Cajas de presentación disponibles
Precios
Moneda cuadrada 1 onza (6 en total)
-P.V.P.: 96,80€
-Tirada máxima: 10.000 unidades
Moneda cuadrada 60mm (2 en total)
-P.V.P.: 363 €
-Tirada máxima: 5.000 unidades
Formatos disponibles:
- Moneda 1 oz individual 36×36 mm
- Moneda 1 oz cuadrada 60×60 mm
- Colección onza (6 unidades moneda 1 oz individual) P.V.P.: 580,80 €
- Colección Completa (6 monedas 1 oz 36×36 mm + 2 monedas 1 oz cuadrada 60×60 mm) P.V.P.: 1.306,80 €
Información, textos y fotos remitidas por la FNMT – Departamento Comercial de Monedas de Colección