La Cúpula del Milenio de Valladolid acogerá EXFILNA 2024 en octubre, portada de la edición de EL Eco Numismático y Filatélico de marzo.
Día 3 de marzo de 2024
El número 1.337 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de marzo de 2024, dedica su portada al nombramiento de la ciudad de Valladolid como sede de la próxima Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 2024.
El número correspondiente al mes de marzo de EL ECO abre sus páginas con el anuncio de que FESOFI, el Grupo Filatélico Vallisoletano y la Federación de Sociedades Filatélicas de Castilla y León ya están trabajando en la próxima Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 2024, que tendrá lugar del 2 al 6 de octubre en Valladolid. La ubicación prevista es la Cúpula del Milenio, que ya acogió la Nacional de 2011, situada en la plaza del Milenio junto al río Pisuerga.
Organizada por la Dirección de Filatelia de Correos y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Hospital Universitario 12 de Octubre, el pasado día 9 de febrero, se inauguró en el Museo de la Ciencia de Valladolid la exposición “Filatelia y Salud”
La Sociedad Filatélica Miño ha renovado totalmente el espacio expositivo de la Diputación en el edificio de Correos. Esta iniciativa que comenzó en julio de 2020, se mantiene de forma continuada. En este caso bajo el título “Coleccionamos…” se incluyen en esos “puntos suspensivos” diversas formas de coleccionismo: Filatelia, calendofilia, numismática, notafilia, vitolfilia, …
Durante los días 5 al 10 de febrero se celebró en la Sala de La Logia del ayuntamiento de Sevilla, la habitual Exposición Filatélica que contó con diversas colecciones.
La Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) anuncia su próxima Asamblea General a celebrar el domingo 10 de marzo en la sede de la Federación, Calle Felipe III nº6, junto a la Plaza Mayor de Madrid.
El pasado día 26 de enero de 2024, en la sede social del Grupo Filatélico y Numismático de Algeciras, se llevó a cabo la Junta General Ordinaria en la que se trató el informe de cuentas del año 2023, los presupuestos del 2024, así como el informe anual de la Presidencia con las actividades efectuadas en el año 2023. La Renovación de la Junta Directiva y el programa de actividades para el año 2024.
Correos y la Fundación Rafa Nadal han presentado un “Pack Filatélico con propósito”, una edición limitada que incluye tres postales con fotografías de los proyectos de la organización y tres sellos de tarifas A, B y D con la imagen de Rafael Nadal. Esta iniciativa es fruto de una alianza entre ambas entidades y marca un hito en su colaboración en pro de la solidaridad y el cambio positivo en la sociedad.
En la 160ª reunión de la Junta Directiva de la FIP, celebrada en Essen (Alemania), el presidente y la Junta Directiva de la FIP decidieron reconocer a los Jurados de la FIP que habían hecho contribuciones muy relevantes a las Exposiciones Mundiales a lo largo de los años. Las páginas de actualidad internacional recogen la concesión de la Medalla de Apreciación FIP por sus Servicios Excepcionales como Jurado al peruano Aldo Samamé.
Dentro del Ciclo de Conferencias SOFIMA-FESOFI, Rafael Macarrón presento su estudio “Correo Marítimo de Cuba del XVIII al XIX”.
Por otra parte, el 19 de febrero Marcelino González pronuncio la conferencia “Desembarco en Alhucemas”, en el salón de actos de la Real Liga Naval Española en Madrid, dentro del ciclo “Grandes Batallas Navales menos conocidas”.
La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y presenta las marcas conmemorativas circulares, matasellos y rodillos.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Finlandia: Sueños de Primavera. China: Año del Dragón. Liechtenstein: Castillo de Vaduz. Italia: Ciudad, Trento. Austria: Fagot. Croacia: 125º aniversario del Tranvía de Rijeka. Francia: André Franquin. Noruega: Capital Europea de la Cultura. Gran Bretaña: La Predicción Meteorológica y Nueva Zelanda: Entorno marino ‘Reservas Marinas’.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
En este número, además, cinco interesantes artículos de filatelia. La serie de artículos “Precursores” de David González Corchado, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos presenta la tercera parte del tema “Porteos y Tarifas” con el título “Porteos y tarifas internacionales en las cartas llegadas a España”. En filatelia temática, Luis Fernando Díaz, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos presenta su trabajo “Tope a la Toponimia”. Continuando con su Galería de Personajes, Marcelino González, Miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid, nos habla de “Galileo Galilei”. Con el título “El ‘Cohete Miura 1’ surca los cielos”, José M. Esteban de la Osada Presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, nos acerca al lanzamiento del primer cohete español Miura 1. Finalmente, Eugenio de Quesada, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, continua con la presentación de su estudio “El Correo sin Correos en España” con el título “Cartas de Súplica”.
La sección Filatelia de Juventud, coordinada por José Pedro Gómez Agüero, nos habla de los esfuerzos llevados a cabo desde la Comisión de Juventud de FESOFI para que la correspondencia no muera.
Ahora que el sello parece que pierde su valor postal para ser sólo un objeto de colección, el todo el empeño se pone en que los niños manden sus primeras cartas -con sellos atractivos- para que olviden al menos por un día los wasaps, y las comunicaciones por redes sociales. Actividades como el postcrossing de la que hablamos en Filatelia de Juventud de junio de 2021 continúa creciendo y puede seguirse desde internet. Desde las Exposiciones Escolares y el programa de Correspondencia Epistolar se han enviado cientos de miles de cartas y postales en los últimos 25 años.
“¡Hola amigos y amigas! Os cuento… Vivo en una ciudad y me gustaría que se convirtiese en ¡La ciudad de los niños y las niñas! Porque, hoy en día está dominada por los vehículos. Queremos ver en la calle menos coches y más niños”. Con estas frases comienza la colección de Isabelly Victoria Carmo Valverde que nos presenta las páginas centrales de Filatelia de Juventud, una joven que se acercó a los sellos en su escolarización en Educación Infantil en el Colegio Cardenal Cisneros de Ourense, donde cursa en la actualidad 4º ESO.
Bajo el título “La ciudad de los niños y las niñas”, y siguiendo las ideas aportadas por el pedagogo italiano Francesco Tonucci en su libro homónimo, analiza los problemas de las ciudades actuales dominadas por los vehículos y explica lo que los niños y niñas quieren y necesitan en ellas, aportando ideas sobre lo que los más jóvenes pueden hacer para llegar a conseguirlo.
“Los peligros acechan a los viandantes” es uno de los capítulos de la colección de Isabelly dedicados a la seguridad vial en las ciudades. Ha recopilado sellos y material no filatélico sobre la forma de hacer la ciudad más habitable. Los Juegos de JUFI nos presenta ocho de las piezas que ha utilizado que tienen mensajes sobre la circulación. Tenéis que decirnos qué aconsejan.
La sección Monedas de Colección, presenta la moneda de 10 euros acuñada en plata por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Policía Nacional.
Por otra parte, la FNMT ha presentado las dos monedas conmemorativas de 2 euros de este año 2024. Dentro de la Serie “Ciudades españolas patrimonio de la UNESCO” la primera de las monedas está dedicada a la Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla. La segunda moneda está dedicada a la conmemoración del bicentenario de la Policía Nacional.
Patrocinado por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato Italiano, la sección Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: El Saltamontes y El despertar democrático. Austria: El oro blanco de Hallstatt. Croacia: El Dragón Trsat. Eslovaquia: Centenario del nacimiento de Jozef Kroner. Finlandia: Elecciones y democracia. Francia: Luis de Oro. Italia: 250º aniversario de la fundación de la Guardia di Finanza; Capitales italianas de la cultura: Pesaro; 25 años de la fundación de la Federación Italiana de Enfermedades Raras y Serie Fuentes de Italia, Fontana Pretoria, Palermo. Lituania: Lituania en la OTAN y la UE. Luxemburgo: Aniversario de la Muerte del Gran Duque Guillermo II y Centenario de la introducción de monedas en francos luxemburgueses con la imagen del Feierstëppler para finalizar con San Marino: Halcón Peregrino En este número tres interesantes artículos de Numismática. Miguel Ibáñez Ártica, doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos presenta el artículo “Las Monedas de los Vikingos’. Luis Amela Valverde, miembro de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos presenta “Una Interesante Emisión Tardo-Republicana: La Serie RRC 512 de C. Clodio C. F. Vestalis” y Roberto Menchaca García, autor de ‘La moneda cubana en circulación’ y ‘Apuntes Históricos sobre la Moneda Cubana’, nos habla de “Las Doble Águilas Norteamericanas”.
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Francisco Javier Castro Manrique., Comisario General de la EXFILNA Valladolid 2024 y Presidente de la Federación de Sociedades Filatélicas de Castilla y León.
“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.
La sección Actualidad Numismática, coordinada por José Mª Duchel y Rocío Ruiz, nos trae la que tal vez sea la noticia numismática del año 2024: la subasta de la Colección Tonegawa de moneda andalusí. No se puede obviar que, según los estudiosos de ese periodo histórico, se trata de la más completa jamás reunida tanto por la calidad de sus piezas como por el hecho de contar con ejemplares únicos.
El Ministerio de Economía y Finanzas italiano, a través del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, ha puesto a disposición de los coleccionistas un folleto en el que se recogen las distintas novedades numismáticas que tiene previsto poner en circulación a lo largo del presente año.
Como viene siendo norma desde hace tiempo, la Münze Deutschland, entidad que comercializa las emisiones numismáticas de las distintas Casas de Moneda de Alemania, ha puesto a disposición de todas aquellas personas interesadas en conocer las previstas a lo largo de este año 2024, una revista, “Prägefrisch” (Recién acuñado), en la que hace referencia a cada una de ellas.
Las excavaciones que un grupo de arqueólogos chinos han llevado a cabo en las ruinas de la aldea de Zhaoyao, en las cercanías de la ciudad de Wu’an, han permitido recuperar 3 monedas acuñadas en bronce que presentan características típicas de las monedas acuñadas por el Reino de Qin, durante el período de enfrentamiento entre los denominados Reinos Combatientes.
Bajo el lema “Unidos por la Fortaleza y la Libertad” las Casas de Moneda de Gran Bretaña, Royal Mint, y Estados Unidos de América, US Mint, emitirán a lo largo del año una serie de monedas de colección acuñadas en oro y plata con distintos pesos y presentaciones.
El equipo de arqueólogos del departamento de Antigüedades Prehistóricas y Clásicas del Ministerio de Cultura griego, que lleva más de una década excavando las ruinas de la antigua ciudad griega de Tenea situada al sur de Corinto en la península del Peloponeso, ha logrado sacar a la luz un tramo de unos 31 metros de longitud de una de las mayores obras hidráulicas del siglo II d.C., el llamado acueducto de Adriano, junto a un valioso conjunto de 29 monedas de plata datadas entre finales del siglo VI a.C. y la década de 330 a.C.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Australia: Set monedas del cambio de Monarca. Ucrania: Departamento de la Guardia Estatal. Japón: Centenario de los Parques Nacionales. EE.UU.: De platino, Derecho de Asamblea. Noruega: Código Legal de Magnus Lagabøte. Rumanía: Exposición dedicada a ‘Constantin Brâncusi’. Gran Bretaña: Royal National Lifeboat Institution. Canadá: Año del Dragón y Polonia: En memoria de la Familia Ulma.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Barbados, Camerún, Islas Cook, Islas Salomón, Mongolia, Niue, Palau y Tuvalu.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Por Jacinto Sardinero
Si desea suscribirse puede pedir información en: