Emitido el sello que conmemora el 25 aniversario del programa pedagógico de Correos y Fesofi.
Día 17 de octubre de 2023.
Redacción.
La labor de Correos en el desarrollo de la Filatelia es fundamental, foco de la gestión de la programación de emisiones de sellos emitidos en España, pero hay otro actor que representa a todas las sociedades filatélicas del país, y ese es la Federación de Sociedades Filatélicas, más conocida por el acrónimo FESOFI.
FESOFI
Se encuentra dirigida por su Junta Directiva, compuesta por seis miembros electos, Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Administrador, Vicesecretario y Viceadministrador, con un mandato estatutario de cuatro años. Actualmente la componen 14 vocales natos, que son los Presidentes de las Federaciones Territoriales.
Además, existe un Comité Permanente, compuesto por siete miembros, Presidente, Vicepresidente, Secretario Y administrador de FESOFI y tres vocales natos, que rotan cada dos años, encontrándose Canarias en la actualidad representada en el mismo.
FESOFI tiene en la actualidad 20 Comisiones de Trabajo de las que 11 están representadas en la FIP.
También se encarga de la gestión y formación del Cuerpo de Jurados con 41 miembros activos, 2 eméritos y 2 pendientes de su segunda actuación.

EL PROGRAMA PEDAGÓGICO
La imbricada colaboración entre ambas instituciones para la difusión de los valores culturales del sello y de la historia postal ha ido creciendo fuertemente en el último cuarto del siglo XX: En el año 1998 se inició un ambicioso programa pedagógico, referente de toda Europa para que los escolares escribieran sus primeras cartas y conociesen directamente el mundo del sello en sus propias localidades y centros.
Recientemente el organismo de Correos ha relatado que en una primera etapa – 1998 a 2005-, se estableció una tarifa especial para la Correspondencia Epistolar entre escolares, en la que además se emitieron 88 sellos de grandes ilustradores, referentes nacionales que acudieron a este compromiso como fue el maestro Mingote, Gallego y Rey, Fesampe o Trazo de Tiza. Más de medio millón de alumnos mandaron sus primeras epístolas.
Comenzaba entonces en Arganda del Rey, una Exposición Itinerante organizada por FESOFI que comenzó a recorrer los centros culturales de 261 localidades de toda España, acogiendo a más de ciento sesenta mil visitantes.
En una segunda etapa iniciada en el año 2006 y que dura hasta nuestros días, la acción pedagógica tuvo como vértice los 482 centros educativos públicos y privados de todo el país, en el ámbito urbano o rural, protagonistas con un modelo de Exposición Escolar renovada y llena de nuevos contenidos y propuestas, habiéndose realizado 235 concursos de dibujo, que nos han descubierto futuros artistas noveles.
Más de mil sellos personalizados con imágenes propuestas por los alumnos han permitido a 170.000 escolares participar en actividades pedagógicas refrendadas en este proyecto con el sello como protagonista.
Correos tomado una iniciativa que desde este medio celebramos, destacando el 25 aniversario de esta colaboración, emitiendo un sello en el que “a través de una ilustración aparecen varias manos de escolares con sellos, pinzas, …” con la intención de reforzar este proyecto pedagógico alrededor del sello que lidera en Europa este tipo de iniciativas y que se completa con un pliego Premium en el que “descubrimos una maestra que anima a sus alumnos a ver, tocar, sentir los sellos”.
CARACTERÍSTICAS DE LA EMISIÓN:
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm
Efectos en pliego: Pliego de 25. Tiene Pliego Premium.
Valor postal de los sellos: 1,65 euros
Tirada: 150.000