El Eco Filatélico y Numismático en enero anuncia que Teruel albergará la EXFILNA y la JUVENIA del 19 al 23 de abril
Día 7 de enero de 2023
Por Jacinto Sardinero
Teruel albergará la EXFILNA y la JUVENIA del 19 al 23 de abril
El número 1.324 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de enero de 2023, dedica su portada a las próximas EXFILNA y JUVENIA que se desarrollarán en la ciudad de Teruel del 19 al 23 de abril próximo.
El número correspondiente al mes de enero de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con el resumen de la nueva reunión de trabajo de FESOFI y Correos con el Concejal de Cultura de Teruel y su equipo de colaboradores, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento turolense, para coordinar las tareas organizativas de la Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 2023 y de la Exposición Nacional de Filatelia de Juventud JUVENIA 2023, que se celebrarán conjunta y simultáneamente en Teruel, del 19 al 23 del mes de abril próximo.
La Universidad Popular Municipal (UPM) acogió, desde el 27 de octubre hasta el 15 de diciembre la exposición filatélica ‘Mujer tuvo que ser’, organizada por la Asociación de Mujeres Progresistas contra Discriminación y Violencia de Género Jaén, de Paco Velázquez.
El Eco Filatélico lamenta informarles del fallecimiento de quien fue, desde sus inicios y durante muchos años, presidente del Círculo Filatélico y Numismático de Huelva, y que venía ostentando la Presidencia de Honor, el amigo Segundo Heredia Machado.
SOFISEVI ha nombrado ‘Socios de Honor’ a Gregorio Medina Blanco y Francisco Pedrosa socios nº 1 y 2 de la Sociedad Filatélica Sevillana, y a Ramón Cortés de Haro como ‘Presidente de Honor’.
SOFIMA y FESOFI anuncian el Programa de Conferencias para el trimestre enero-marzo de 2023, en el que se alternarán charlas presenciales con ponencias telemáticas.
Correos ha presentado el avance del programa de nuevas emisiones de España y Andorra correspondiente al primer trimestre del año 2023.
El 28 de noviembre, dentro de la programación de las Tertulias Filatélicas del Ateneo de Cádiz, que coordina el ateneísta y directivo de la Sociedad Filatélica Gaditana José Ossorio Zájara, y como actividad de la Asociación Española de Maximofilia y la Sociedad Filatélica Gaditana, Juan Antonio Casas Pajares impartió el seminario ‘Agente 007 al servicio de su Majestad la Tarjeta Máxima’, en donde desarrolló toda la historia del héroe británico James Bond.
Actividades de la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas FEGASOFI: La localidad pontevedresa de Cangas ha sido el lugar elegido por el Presidente de FEGASOFI, Enrique Pérez, para realizar la última reunión de Junta directiva de 2022. Rafael Artacho ha recibido la Medalla de Oro de la Sociedad Miño. La exposición escolar itinerante ‘El Mundo de los sellos’ ha visitado El CEIP Plurilingüe Rivadavia y El Colegio San José de las Hermanas Carmelitas de A Guarda (Pontevedra)
Agustín Hernández de la Vega, Presidente del Grupo Filatélico Salmantino, encabeza una gran iniciativa, con precedentes en otras sociedades de FESOFI, al abrir su sede todos los viernes para realizar talleres de filatelia para personas discapacitadas de Salamanca.
En la Comandancia de Marina de la ciudad de Algeciras, ante las autoridades civiles y militares del Campo de Gibraltar, las jefas de las oficinas de Correos de la ciudad y un numeroso público han podido asistir a la inauguración de la muestra compuesta por una colección temática de tema naval ‘Surcando los mares’ de José Luis Aragón Panés y una colección de postales ‘Algeciras y la Conferencia de 1906’ de Juan Panés Cantero.
Con casi un mes de antelación a lo previsto en el reglamento IREX, la Comisión Organizadora de la Exposición Mundial IBRA 2023 que se celebrará, desde el 25 al 28 de mayo del 2023, en Essen (Alemania), con motivo de conmemorarse el 75º Aniversario de la fundación de la Federación Alemana de Filatelistas, está comunicando a los comisarios nacionales las colecciones y participaciones admitidas para esta importante exposición mundial.
El pasado día 22 de noviembre, se ha puesto en marcha la nueva ‘website’ de la Federación Andaluza
Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta las reseñas de las conferencias desarrolladas dentro del nuevo ciclo de conferencias telemáticas presentada por Juan Enrique Page de la Vega con el título “Carpato-Ucrania” y la segunda parte del estudio “El Exilio Republicano” a cargo de Xavier Andreu.
La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Gran Bretaña: Gran Museo Egipcio, ‘Tutankamón’. Noruega: Voluntariado. Australia: Navidad. Francia: Moliére. Finlandia: Luz de invierno. Mónaco: MonacoPhil 2022, Exposición Internacional. Luxemburgo: Orquídeas. Suiza: Lego. China: Sellos conmemorativos ‘Parques Naturales’. Colombia: Vestuario Femenino de la Época.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Precursores” David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, con el título “El correo urgente y el sistema de postas” nos presenta la primera parte de su estudio dedicado a las “Postas, correos y caminos en España”. El 2 reales azul de 1851 es sin duda la mayor rareza de la Filatelia española y una de las más célebres del mundo. Con el título “Cuando los archivos hablan” José Antonio Herráiz, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y de la Sociedad Filatélica Zaragozana, nos trae Información relevante sobre la gran joya de la Filatelia española. En la sección dedicada a Astrofilatelia, Antoni Rigo, Presidente de la Comisión de Astrofilatelia de FESOFI, nos habla del telescopio James Webb: una nueva era en la astronomía. Finalmente, José Ivars Ivars, miembro de la Asociación Española de Maximofilia (ASEMA), nos habla de “La niñez”; la primera publicación filatélica dedicada a los niños.
Ha sido un gran trimestre para la filatelia juvenil. Si en el número anterior hablábamos de que las 18 colecciones españolas habían revalidado en Francia su calidad para competir a nivel mundial, el Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, destaca en este número la implicación de sociedades y monitores en las 13 Exposiciones que han visitado colegios desde septiembre.

La reciente participación de España en la Exposición Nacional Francesa Timbres-Passion 2022 en Moulins nos ha permitido ver las grandes colecciones juveniles de filatelia abierta, una modalidad que en el país vecino es pionero y que surgió como forma de difundir la filatelia desde centros escolares con elementos diferentes a los postales atrayendo jóvenes y profesores, y que en el reglamento de la Exposición quedaron agrupadas en el Campeonato Leonardo da Vinci.
En las páginas centrales podemos conocer la colección Mi vida de ardilla (‘Ma vie d’ecureuil’) de Elina Gasser, que con 86 puntos fue la ganadora absoluta. La colección presentaba 3 cuadros en clase A (Hasta 15 años).
En España tenemos importantes festivales de cine, como el de Málaga “Los Juegos de JUFI” nos trae este mes un intento de falsificación del sello dedicado a tan prestigioso festival. Para participar en este juego hay que buscar los siete errores que aparecen en la falsificación.
Patrocinado por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato Italiano, la sección Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Austria: Moneda de Año Nuevo. Bélgica: 70 años de Marsupilami. Chipre: Diablo del Antiguo Reino de Amatous. Francia: Grandes fechas de la historia de la humanidad – Alberto I de Mónaco y Mujeres del Mundo – Grace Kelly. Grecia: El Teatro Antiguo de Epidauro. Irlanda: 100 años de la creación del Estado. Italia: Sabores de Italia: Franciacorta y Panettone. Letonia: “Hacia arriba”. Luxemburgo: Flora y Fauna de Luxemburgo: La planta del paraíso. Malta: Centenario de la primera ejecución del himno de Malta y “El Señor de los Anillos”. Países Bajos: Piet Mondriaan, para finalizar con Portugal: El arte de la Porcelana
En este número dos interesantes artículos de Numismática. Miguel Ibáñez Ártica, doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos muestra la segunda selección de “Las Monedas más ‘friki’ de 2022”. Luis Amela Valverde, miembro de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos trae un amplio estudio sobre “La amonedación itálica de la Guerra de los Aliados”.

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Ignacio del Valle, comunicador y director del ‘podcast’ de coleccionismo de ‘todocoleccion’
“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.
La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos informa del cambio de aspecto de los billetes de euro en 2024. Robo de monedas celtas en un museo alemán. Un emperador romano desconocido, Esponsiano, en una moneda de oro, en la colección numismática del Museo Hunterian de la Universidad de Glasgow. Descubren en Escocia más de 8.400 monedas de plata. Subastados dos ejemplares del Liberty Nickel de 1913. Ya hay fechas para la Semana norteamericana de la Moneda. IMIA: Defendiendo el Acceso y la Aceptación del Efectivo. Recuperadas monedas bizantinas en la localidad de Paneas.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de India: 175º aniversario del Instituto Roorkee. Uruguay: 200 años de la ciudad de Durazno. EE.UU.: American Women Quarters. Elegidas en 2023. Gran Bretaña: 60º aniversario de The Rolling Stones. Canadá: Aves coloridas: Ampelis Americano. Bulgaria: Gobernantes medievales, Tsar Kaloyan. Rumanía: 140 años de la Bolsa de Valores de Bucarest. Ecuador: Copa del Mundo FIFA 2022. Sudáfrica: Nueva serie de monedas de curso legal. EUA: 51º aniversario de la fundación de los EAU. Ucrania: Centenario de la Universidad de Kharkiv. Corea del Sur: Cohete Nuri, lanzamiento.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Barbados, Camerún, Canadá, Chad, Ghana, Islas Cook, Islas Salomón, Kirghizstan, Mongolia, Niue, Palau y Samoa.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Por Jacinto Sardinero

Si deseas suscribirte puedes pedir información en suscripciones@elecofilatelico.com