canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

El Eco FIlatélico y Numismático dedica su número de diciembre a la Jura de la Constitución de la Princesa de Asturias.

Día 3 de diciembre de 2023

Jura de la Constitución por parte de la Princesa de Asturias

El número 1.334 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de diciembre de 2023, dedica su portada a la Jura de la Constitución por parte de la Princesa de Asturias en su 18 aniversario.

El número correspondiente al mes de noviembre de EL ECO abre sus páginas de actualidad con la Exposición sobre el V Centenario de la Vuelta al Mundo que el Círculo Filatélico de Málaga tiene previsto exponer en la Oficina Principal de Correos.

El miércoles 8 de noviembre, Robert A. Siegel Auction Galleries vendió el “24¢ Carmine Rose & Blue, Center Inverted (C3a), posición 49, el noveno sello en la quinta fila de la hoja de 100”, comprado por William T. Robey el 14 de mayo de 1918. La “Jenny Invertida” más fina que existe, se vendió por $2,006,000 con la prima del comprador incluida. Linn’s informó que el precio final es el más alto jamás pagado por un solo sello estadounidense.

La Sociedad Filatélica de Getxo celebró el 11 de noviembre, la Exposición Filatélica conmemorativa del 40 aniversario de su fundación. La exposición estuvo dedicada al euskera, con una colección dedicada a Getxo.

El pasado día 6 de noviembre, miembros de la Asociación de Amigos del Telégrafo de Madrid, se desplazaron hasta el Museo Postal y Telegráfico de Madrid, para despedirse del mismo, ante el inminente cierre del Museo, el próximo 28 de febrero del 2024.

Como cada año en estas fechas, el mayor evento de coleccionismo de todas las temáticas a nivel nacional, La Feria de Villanueva de la Serena, abre el plazo de inscripción para todos aquellos comerciantes, tiendas o aficionados que deseen volver a darse cita los días 2 y 3 de marzo de 2024 en la localidad. Atrayendo de esta forma a miles de coleccionistas, curiosos y público en general.

Ya se han agotado los 124.000 ejemplares de la primera edición del sello conmemorativo emitido por Correos con motivo del 18 aniversario de S.A.R la Princesa de Asturias, doña Leonor de Borbón y Ortiz, dentro de la serie ‘Efemérides’. Correos emitirá una segunda y última edición de este sello conmemorativo, con una tirada adicional de 124.000 ejemplares y un precio de 3 euros por unidad.

Como todos los años el Ágora de filatelia ha celebrado en noviembre su subasta solidaria que se celebra desde el año 2004 con las aportaciones de los simpatizantes del Ágora y de AFINET, asociación que soporta el foro, el dinero recaudado es íntegramente entregado a un fin solidario elegido por los organizadores de la convención anual.

Dentro del XXVIII Congreso Nacional y XIX Congreso Internacional de Veterinaria celebrado en Ourense, ha tenido un hueco el coleccionismo de sellos. José Miguel Aller Gancedo ha impartido una conferencia titulada “Filatelia Veterinaria en España” en la que ha hecho un recorrido por el material postal relacionado con la ciencia que se dedica a la prevención, control, erradicación e tratamiento de las enfermedades de los animales.

Correos y la Fundación Rafa Nadal han presentado un «Pack Filatélico con propósito», una edición limitada que incluye tres postales con fotografías de los proyectos de la organización y tres sellos de tarifas A, B y D con la imagen de Rafael Nadal.

Con motivo de celebrarse el 75 aniversario de la Asociación Filatélica Alavesa, durante el mes de noviembre y en los locales de la asociación, se ha venido desarrollando una quincena cultural cuyo punto álgido tuvo lugar el sábado 25 de noviembre, momento en el que a cargo de Begoña Imaz y Juan Manuel Cerrato se desarrollaron sendas ponencias sobre filatélica temática e historia del correo.

El pasado domingo día 15 de octubre se celebró en el local social de la Sociedad Filatélica Sevillana el primero de los talleres filatélicos de esta temporada que se espera que tenga periodicidad mensual.

La Sociedad Filatélica Miño ha organizado la XXXIII Exposición Filatélica-Muestra de Coleccionismo San Martiño dedicada en esta edición a San Martiño de Rebordondo (Cualedro).

Otra forma de ver una Exposición de Numismática ha sido la ofrecida por el socio del Grupo Filatélico de Algeciras, Manuel Riscart Delgado, que ha mostrado su colección de una forma diferente y expuesta en los mismos paneles de filatelia. La Muestra que se inauguró el pasado día 20 de octubre permanecerá abierta en los salones del Grupo Filatélico y Numismático de Algeciras, hasta finales de año.

Dentro del Ciclo de Conferencias SOFIMA-FESOFI, Eugenio de Quesada nos habló sobre “El Archivo Carminati en ‘El correo sin Correos’” y Juan E. Page de la Vega presentó la primera parte de su estudio “La Conquista del Cosmos”

La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y presenta las marcas conmemorativas circulares, matasellos y rodillos.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Portugal: ‘Companhia Carris de Ferro’, de Lisboa. México: 70 años del voto femenino en México. Bélgica: La insulina. Países Bajos: Un nuevo Sello de Oro. Mónaco: Hermanamiento entre Mónaco y Dolceacqua. Hungría: 220 años del nacimiento de Ferenc Deak Francia: María Callas. Letonia: Centenario del teatro Valmiera. Colombia: 50 años del Teatro Jorge Eliécer Gaitán y N. Zelanda: El Señor de los Anillos ‘El regreso del rey’.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. La serie de artículos “Precursores” de David González Corchado, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, dentro del tema “Las estafetas y el servicio de correos abierto a particulares” nos presenta “Venta y arriendo de los Oficios de Correo Mayor y Primeras Estafetas”. Antoni Rigo, Presidente de la Comisión de Astrofilatelia de FESOFI, nos habla sobre el Cierre del Centro Espacial Kennedy “pero sólo de la oficina postal”. Por su parte, Eugenio de Quesada, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta la octava parte de su estudio “El Correo sin Correos en España” bajo el título “Criados y vasallos. Ordinarios y arrieros”. Finalmente, Gerhard Lang-Valchs, miembro de la Spanish Philatelic Society, presenta la primera parte de su estudio “Los importantes falsificadores del siglo XIX y el taller de los “fancy cancels” con el título “Los principios de la falsificación filatélica y Plácido Ramón de Torres”

La sección Filatelia de Juventud, coordinada por José Pedro Gómez Agüero, nos informa del reinicio de las escolares.

El salón de actos del Colegio Círculo de Burgos, acogió en la última semana de octubre la presentación oficial del sello conmemorativo del XXV Aniversario de los programas pedagógicos FESOFI-CORREOS, emitido en hoja premium de 10 ejemplares.

El acto estuvo presidido por la Directora de Filatelia, Leire Díaz Castro, que compartió la mesa con el Presidente de FESOFI, José Antonio Arruego, expresidente Miguel Ángel García, Subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente, y del Director General del Colegio.

Las páginas centrales están dedicadas a “Los matasellos Flammes”. Ya en el número anterior hablamos de los matasellos “Daguin” por el nombre del inventor, pero son sólo una clase de los mecánicos conocidos en Francia de forma genérica como “flammes”, nombre que aún se sigue usando en español.

la palabra “flamme” viene de los matasellos mecánicos de la empresa canadiense Bickerdike utilizados a modo de ensayo en la Oficina de Correos de París entre el 13 de diciembre de 1898 y el 4 de febrero de 1899 con una bandera a la derecha del fechador. Con su uso general durante la Exposición Universal de 1900, “flamme” en sentido de bandera se generalizó para todos los matasellos automáticos, o semiautomáticos como los anteriores “daguin” publicitarios, entrando incluso en el Diccionario de la Academia Francesa con su significado postal y extendiéndose a todo el mundo.

Diciembre es el mes de la Navidad, cuando empiezan las vacaciones y todos estáis esperando regalos, pero en cada país y en cada casa son personajes diferentes los que los traen. Pueden llegar en trineos, bajar por chimeneas, aparecer entre zapatos y calcetines…Los Juegos de JUFI nos propone un sencillo juego, se trata de identificar que personajes somos capaces de identificar entre los que aparecen en los sellos que nos muestra.

La sección “Monedas de Colección” nos presenta la nueva emisión de la FNMT-Real Casa de la Moneda dedicada al “50º Aniversario de Picasso” La emisión se compone de dos piezas de moneda cuadrada, de valor facial 50 euro, y seis piezas de moneda cuadrada de valor facial 10 euro.

Patrocinado por el Instituto Poligrafico e Zecca dello Stato Italiano, la sección Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: Damisela con bandas y Arco de velas de Erzgebirge. Austria: El copo de nieve y Coral pétreo. Bélgica: 75 años del Sufragio Universal Femenino y Ciudades hanseáticas en Bélgica. Croacia: La confección de encajes en Croacia. Grecia: 20 años de la muerte de Antonis Samarakis y Patrimonio Cultural: Delos. Italia: Cultura Enogastronómica italiana: Frascati y Amatriciana. Letonia: 100 Años de baloncesto en Letonia. Lituania: 250 años de la Comisión de Educación de la Mancomunidad de las Dos Naciones. Luxemburgo: Héroes de la Pandemia y Nacimiento del Príncipe Francisco, para finalizar con Portugal: Tercera y última moneda de la serie “Portugal y Oriente”

En este número tres interesantes artículos de Numismática. Miguel Ibáñez Ártica, doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos presenta la primera parte de su artículo “La moneda más ‘friki’ del 2023”. Lluis Eroles Benabarre, miembro de la Sección Filatélica del Instituto de Estudios del Penedés (IEP), nos habla de “Pellofes y Tanto de Cor”, las Monedas Eclesiásticas de Cataluña y Baleares. Finalmente, Luis Amela Valverde, miembro de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, presenta su estudio sobre Los denarios de Lucio Estacio Murco (HGC 6 273 = RRC 510/1)”.

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada al Dr. Julio Pascual Santos Especialista en Historia Postal de Madrid y Director Médico del Hospital 12 de Octubre.

“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.

La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, informa de la Recuperación de miles de monedas romanas en Cerdeña. Nuevos hallazgos del tesoro de Wiślica. Presentado el nuevo Catálogo Monnaie Bélgica. Por último, ya se conocen los diseños propuestos para 2024 de la Serie ‘American Women’

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Polonia: Monasterio ‘Gościkowo-Paradyż’. Ucrania: Puente Antonov. China: El Arte de la ‘Ópera de Pekín de China’. Australia: Serpiente Tigre, la más peligrosa. EE.UU.: Maria Tallchief, en la serie American Women Quarters. Rumanía: 150 años de Dimitrie Paciurea. Rusia: Serie ‘Federación Rusa’, Óblast de Omsk’. Bulgaria: Centenario de la Facultad de Teología y Suiza: Trilogía ‘El Teleférico Suizo’, Titlis.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Camerún, Chad, Ghana, Islas Cook, Islas Salomón, Kazajistán, Mongolia, Niue, Palau, Samoa y Tokelau.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Por Jacinto Sardinero

Si desea suscribirse puede pedir información en:

suscripciones@elecofilatelico.com

Translate »
Ir al contenido
canariascoleccion
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.