El Eco Filatélico y Numismático dedica el número del mes de mayo al Centenario del nacimiento de Lola Flores
Día 7 de mayo de 2023
Centenario del nacimiento de Lola Flores
El número 1.328 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de mayo de 2023, dedica su portada al Centenario del nacimiento de Lola Flores
El número correspondiente al mes de mayo de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con el Éxito de las Exposiciones Nacionales EXFILNA y JUVENIA, en Teruel.
Teruel ha sido la sede del 19 al 23 de abril de la 61ª Exposición y Campeonato Nacional de Filatelia EXFILNA 2023, que se ha celebrado juntamente con la Exposición Nacional de Filatelia de Juventud JUVENIA 2023 y el V Campeonato Europeo de Maximofilia.
Con el título ‘La Memoria de Asturias en el Tarjeta Postal 1892-1941’, el 24 de marzo se inauguró en el Museo del Pueblo Etnográfico de Asturias de Gijón una exposición basada en el “Catálogo de Tarjetas Postales de Asturias 1892- 1941”, obra de Martín Carrasco.
El primer Encuentro Filatélico Iberoamericano tendrá lugar en Madrid durante la mañana del 31 de mayo, en el Centro de Convenciones del Hotel Mayorazgo, situado en plena Gran Vía de Madrid. El evento, organizado y patrocinado por EL ECO, se celebra bajo los auspicios de la Federación Inter Americana de Filatelia (FIAF), en estrecha colaboración con MI OFICINA Philatelic Society y la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), en una iniciativa conjunta.
Organizada por la Sociedad Miño de Ourense, ha sido inaugurada la Exposición filatélica “Semana Santa” en el Edificio de Correos.
En un acto que tuvo lugar en el Salón Noble del Ayuntamiento, el pasado 29 de marzo, Correos y el Ayuntamiento de Jerez presentaron las diferentes emisiones filatélicas dedicadas al centenario del nacimiento de Lola Flores.
Finalizan las páginas de actualidad nacional con la crónica de la Exposición Filatélica “Semana Santa” organizada por la Sociedad Filatélica Gaditana que se desarrolló entre los días 4 al 28 de abril.
Dentro del Ciclo de Conferencias SOFIMA-FESOFI, José Pedro Gómez-Agüero Jiménez presento su estudio sobre “La Historia Postal de los portaaviones de la Marina Norteamericana”
La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y presenta las marcas conmemorativas circulares, matasellos y rodillos.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Italia: Plinio el Viejo. Rumanía: Ana Aslan. Gran Bretaña: La leyenda de Robin Hood. Luxemburgo: 100 años de la Green Bloc Luxembourg. Lituania: Centenario de la anexión de Klaipėda. Naciones Unidas: Especies Salvajes amenazadas. Francia: Cruz Roja Francesa, prevención y educación. Austria: Centenario del lenguaje de las abejas. Australia: Elipse solar y para finalizar, Países Bajos: Marcas de automóviles, Spyker HP 60.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Precursores” David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta la quinta parte del tema “Postas, Correos y Caminos en España” con el título “Tarifas para la tasación de los viajes de los correos”. José Manuel Grandela, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta “Una aproximación a la historia postal de la Guardia Civil” Eugenio de Quesada, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta la segunda parte de su estudio “El Correo sin Correos” bajo el título “Sobre la aprehensión de las cartas de fraude y fuera de valija por la Real Renta de Correos”. Finalmente, Ildefonso Felguera, del Grupo Espeleológico Arqueológico de Campillos, nos habla de “La censura y las madrinas de guerra”
La sección Filatelia de Juventud nos presenta las emisiones postales de la juvenia-2023.
Como todos los años impares desde 1973, la JUVENIA de 2023 ha sido el mayor acontecimiento filatélico juvenil del bienio. En cada edición las novedades han hecho la Exposición Nacional Juvenil más y más atractiva.
Este año se ha celebrado por primera vez coincidiendo con la EXFILNA, y los jóvenes asistentes han podido comparar sus colecciones con las de los adultos simplemente cambiando de pabellón.

Con el título “Sellos parecen, sellos no son”, la sección Filatelia de Juventud dedica sus páginas centrales a las emisiones con nombres de países que sí existen, pero son confeccionadas sin la autorización de las administraciones postales. Países que, durante un tiempo han cedido las emisiones a organizaciones comerciales internacionales, que han seguido produciendo sellos cuando el contrato había terminado y no tenían capacidad legal de hacerlo, o inventando motivos que no habían sido aprobados por el país.
Hay otras muchas formas de engañarnos… Ahora con tanta informática hay quien se cree un manitas para falsificar los sellos, aunque en realidad sea una chapuza. Los Juegos de Jufi nos reta a encontrar los siete errores cometidos en la falsificación de en la hojita bloque dedicada al Teatro Real de Madrid que reproduce.
La sección “Monedas de Colección” informa de la emisión este año de la segunda moneda BULLION, la moneda española más reconocida históricamente de oro, de un décimo de onza.
Patrocinado por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato Italiano, la sección Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Austria: El calentamiento Global. Bélgica: Experiencia ciclista en Bélgica. Eslovaquia: 150 aniversario de la apertura del tren de vapor entre Bratislava y Trnava y Centenario del inicio de la transmisión regular de la Radio Checoslovaca. Francia: La mascota de los juegos olímpicos. Grecia: La Criada Automática de Filón. Italia: 150 aniversario de la muerte de Alessandro Manzoni; Ginko y Diabolic y Aniversario de la primera sesión del Senado de la República. Malta: Solaris. San Marino: 500 años de la muerte de Perugino y Euroset dedicado a la Protección de la Vida silvestre en San Marino, para finalizar con Vaticano: Arte y Fe: La Creación del Hombre de Miguel Ángel; Centenario del Nacimiento de Don Lorenzo Milani; Eurosets Proof 2023: Los Reyes Magos y Eurosets Proof 2023: La inmigración.
En este número dos interesantes artículos de Numismática. Bajo el epígrafe “La moneda medieval castellana en el medio oeste americano”, Raúl Sánchez Rincón, Técnico del Museo de Arqueología de Álava e Iagoba Ferreira Benito, Recreador histórico de la Asociación Mitos, nos hablan de “La Expedición de Francisco Vázquez de Coronado” y Miguel Ibáñez Ártica, doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos presenta su trabajo sobre “Las ‘monedas’ de la Revolución Industrial”

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a María Elisa ‘Marila’ Abad Suárez Vicesecretaria de FESOFI, secretaria de Federación Gallega y vicepresidenta de Sociedad Filatélica Miño de Ourense.
“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.
La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos presenta la segunda revista de las cecas alemanas de 2023. Publicado el catálogo de monedas de Rusia del año 2022. Reabre el Museo Numismático Nacional de México. Mención más antigua hasta hoy del dios nórdico Odín. Se expone el llamado ‘Tesoro de Jersey’ El mayor tesoro de monedas celtas recuperado hasta la fecha, 750 kilogramos de oro y plata compuesto por cerca de 70.000 monedas y algunas joyas y finalmente, el Česká národní banka, el Banco Nacional Checo, ha anunciado la Retirada de billetes checos emitidos entre 1995 y 1999.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Australia: 50º aniversario de la Guerra de Vietnam. Gran Bretaña: Mitos y Leyendas, Merlín el hechicero. Canadá: Homenaje a “Kit” Blake Coleman. Israel: 75º aniversario de la Paloma de la Paz. Rumanía: Centenario de la Constitución. Hungría: Premios Wolf: Raoul Bott y Pál Erdős. Bulgaria: Centenario del Comité Olímpico. Sudáfrica: Krugerrand 2023, 2 onzas de Plata. EE. UU.: American Innovation, Louisiana. Chequia: Arzobispo de Olomouc, J. K. Matocha y Polonia: Levantamiento del Gueto de Varsovia.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Camboya, Camerún, Canadá, Congo, Fiji, Niue, Palau, Samoa y Sierra Leona.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Por Jacinto Sardinero
Si deseas suscribirte puedes pedir información en suscripciones@elecofilatelico.com