DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. Curiosidades filatélicas y personajes masónicos argentinos (IV).
Autor: Rafael Ángel Raya Sáchez.
Día 5 de marzo de 2022 (Fecha original del autor 20 de noviembre de 2021)
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Nuestro personaje, nació en San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, el 15 de febrero de 1811 y falleció en Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888, siendo un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Masón reconocido.



Recordemos a Domingo Faustino Sarmiento como insigne hermano masón iniciado en la Logia Unión Fraternal de Valparaíso, Chile, el 31 de julio de 1854, poco tiempo después fue uno de los fundadores de la Logia Unión del Plata N.º 1 de la que fue su primer Orador (representante de la ley masónica). El 18 de abril de 1882 se afilió a la Respetable Logia Obediencia a la ley N.º 13, Previamente, en 1860, había recibido el Grado 33, máximo de la organización masónica, junto a Justo José de Urquiza, Bartolomé Mitre, Santiago Derqui y Juan Andrés Gelly y Obes. El 12 de mayo de 1882 asumió como Gran Maestre de la Masonería Argentina, en fórmula electoral con Leandro N. Alem.


Emisión de la República Argentina de 2011, con un valor facial de 2,50 pesos, en honor a “Domingo Faustino SARMIENTO 1811-1888”, con motivo del Centenario de su nacimiento.


Y hasta aquí, este otro nuevo retrato de un importante personaje masón y prócer argentino.
Todas las piezas, pertenecientes a la colección del Autor.
En San Cristobal de La Laguna (Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad), a 20 de noviembre de 2021.
RAFAEL ANGEL RAYA SANCHEZ
Presidente del Grupo Filatélico y Numismático AGUERE de La Laguna.
2 thoughts on “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. Curiosidades filatélicas y personajes masónicos argentinos (IV).”
Comments are closed.
Muy interesante articulo Sr. Raya. Enhorabuena por la colección con la que nos ameniza y lo detallado de la misma, tanto con los distintos sellos como sus varinantes e incluso matasellos especiales.
Felicidades.