canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

BARTOLOMÉ MITRE. Curiosidades filatélicas y personajes masónicos argentinos (I) .

Autor: Rafael Ángel Raya Sáchez.
Día 17 de noviembre de 2021

BARTOLOME MITRE

Nuestro personaje, nació en Buenos Aires, el 26 de junio de 1821 y falleció en la misma Ciudad, el 19 de enero de 1906, fue político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; cuarto presidente constitucional de la Nación Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires. Hijo de Ambrosio Estanislao de la Concepción Mitre y Josefa Martínez Whetherton, tuvo dos hermanos de nombres Emilio y Federico. Su padre era descendiente del veneciano de origen griego Ventura Demetrio Mitropoulos, siendo este el apellido original de la familia, que llegó a Buenos Aires a fines del siglo XVII. Con su familia se trasladaron cuando aún era niño a Carmen de Patagones (la ciudad más austral de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 900 km al sudoeste de la capital provincial, la ciudad de La Plata y a 915 km de la capital la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Su padre trabajó como tesorero del fuerte hasta mediados de 1827 cuando tras finalizar la Guerra contra el Imperio del Brasil en esa zona decidieron volver a Buenos Aires.

Sello de la República Argentina de 1 Peso,  con las imágenes de los ilustres Bartolome Mitre y Justo José de Urquiza
Sello de la República Argentina de 1 Peso, con las imágenes de los ilustres Bartolome Mitre y Justo José de Urquiza

El 21 de julio de 1860, nuestro personaje Bartolome Mitre, junto con Justo José de Urquiza, Domingo Faustino Sarmiento, y Juan Andrés Gelly y Obes habían asumido el Grado 33° en el Gran Templo de la Masonería Argentina, de libres y aceptados Masones, que en aquellos años tenía su sede en el segundo piso del Teatro Colón, situado en aquel entonces en el solar que hoy ocupa la sede central del Banco de la Nación Argentina, frente a la Plaza de Mayo. El 24 de agosto de 1893, Mitre asumió el cargo de Gran Maestre, de la Gran Logia de la Masonería Argentina. El 15 de junio de 1901 la Respetable Logia Unión N° 17 designó a Bartolomé Mitre miembro honorario de la misma, a propuesta de Juan Francisco de Larrechea. Se le hizo entrega de un diploma hecho en pergamino y una medalla de oro, mandada acuñar para tal efecto. A los 81 años de edad, el 17 de julio 1903, al constituirse la primera Respetable Logia Mitre N° 184 de Villa Libertad, provincia de Entre Ríos, se le propuso ser su Venerable Maestro de Honor.

Carta circulada Certificada nº 056267, desde Bahía Blanca a Las Lajas, Exposición Filatélica Regional, Marcha del Filatelista
Carta circulada Certificada nº 056267, desde Bahía Blanca a Las Lajas

En la imagen superior, vemos la carta circulada Certificada nº 056267, desde Bahía Blanca a Las Lajas, matasellada con el de la “Exposición Filatélica Regional” fechada el 12 de octubre de 1954. Está franqueada con la correspondiente tarifa de certificado, con seis valores, uno de 8 c. (Nicolas Avellaneda), otro de 10 c. (Bernardino Rivadavia), uno de 12 c. (de Bartolomé Mitre), uno de 20 c. (del General José de San Martin) y dos valores de 50 c. (de Eva Perón), haciendo un total de 150 c.

Marcha del Filatelista
Marcha del Filatelista

Se trata de un sobre de la Asociación Filatélica de Bahía Blanca, y como ya he reseñado, correspondiente a la Exposición Filatélica Regional, siendo la VI Filatélica y III  Numismática, celebrada entre el 11 y el 16 de octubre de 1954, curiosamente impreso lleva la “MARCHA DEL FILATELISTA”

Y hasta aquí este relato sobre masonería, filatelia y música filatélica.

En San Cristóbal de La Laguna (Ciudad Patrimonio de la Humanidad), a 17 de noviembre de 2021.

RAFAEL ANGEL RAYA SANCHEZ

Presidente del Grupo Filatélico y Numismático AGUERE de La Laguna.

Translate »
Ir al contenido
canariascoleccion
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.