¿Cuántos sellos conoces de Hyderabad?
Día 14 de julio de 2022
Autor: Antonio Peraza Pérez-Hidalgo
Otro de sus apasionantes artículos
Probablemente es la primera vez que hablamos/escribimos sobre un sello de la India en estas páginas de CanariasColección. Este fascinante país no se caracteriza por una esmerada elaboración de sellos pero esperamos cautivar tu atención en las siguientes líneas.

Todos los aficionados a la filatelia tenemos momentos maravillosos en los cuales cae en nuestras manos una pieza y la empezamos a estudiar.
Hace pocos días me llegaron varios sellos y uno me llamó la atención porque era de “Hyderabad”. No conocía este país pero gracias a la filatelia en muchas ocasiones he podido mejorar mis conocimientos geográficos y en esta ocasión se repitió el hecho.

He descubierto que cuento con un sello de un rico estado de la India que fue independiente hasta la constitución de la Unión India, la democracia más grande del planeta, en 1949.
La historia de este estado se remonta al dominio mongol de 1713 a 1721. Ya en 1724 se constituyó un gobierno otorgado por un emperardor mongol llamado Muhammad Shah. Pero el título que heredó fue “Nizam de Hyderabad”. En ese momento se independizaron de los mongoles.
Nos interesa centrarnos en su último Nizam porque es el origen de la fecha de emisión del sello. Su último Nizam fue denominado “Aliado fiel del Imperio Británico” y su nombre era Mir Osman Ali Hhan (también denominado Asaf Jah VII). También fue uno de los hombres más ricos del mundo. Durante su reinado se estableció el Banco Estatal , el aeropueto y la primera aerolinea en la india británica. Otras grandes construcciones durante su reinado fueron: el mercado Moazzam Hahyi, la Biblioteca Estatal, Hospital General de Osmania y los jardines públicos.
Otra curiosidad es que era el único estado de la India con su propia moneda, la rupia Hyderabadi.

Si nos centramos en el sello tiene muchas peculiaridades. Siendo un estado principalmente musulmán es inusual que aparezcan figuras humanas, tal y como refleja el sello, por ser contario a la doctrina islámica. En el sello aparece reflejado un soldado volviendo a casa siendo recibido por una mujer y un niño. Se puede ver el texto de sus letreros en inglés y en caracteres arábigos.
La emisión del sello fue el 6 de diciembre de 1945, habían pasado casi 7 meses (8/V/45) desde la finalización de la guerra en Europa y exactamente 4 meses de la bomba atómica en Hiroshima.
En algún artículo publicado en la red hemos detectado que ha habido más emisiones de sellos, se comenta la existencia de hasta 120, pero nos extraña que no hayamos encontrado ninguna imagen de los mismos. Fuere como fuere este es el sello más conocido de Hyderabad.
Otro aspecto que queremos destacar es su valor facial que en nuestro sello es una anna, perteneciente al sistema monetario de la India hasta 1957 en el cual se pasa a utilizar el sistema métrico decimal. Su detalle es el siguiente:
Unidad | Equivalencia |
---|---|
3 pie | 1 pice |
4 pice | 1 anna |
16 annas | 1 rupia |
15 rupias | 1 mohur |
La unidad del sello es una Anna que equivalen a 1/16 de rupia en el momento de emisión del sello.

Otra característica de suma importancia de este sello, es que supone la primera emisión de sellos para conmemorar la victoria aliada en la II Guerra Mundial en el subcontinente indio.
Antes de acabar este artículo quiero agradecer a los herederos de la Filatelia Atlántida este mágico sello que se vendía a finales del siglo pasado a 5 ptas. Aún se pueden encontrar sellos a muy bajo precio, hemos detectado alguno a 8 peniques en el momento de redactar estas líneas.
Hay joyas filatélicas a precios muy asequibles que nos deben servir para ahondar en nuestra afición e introducir a nuevos curiosos en este magnífico sueño del coleccionismo y el estudio de sellos a través de la Filatelia.
Magnifico detalle de este ejemplar enhorabuena y felicidades por la investigación. Un abrazo
Antonio estás hecho un especialista. Enhorabuena
You need to be a part of a contest for one of the finest sites online. I am going to recommend this blog!