• 60 EXFILNA 2022 - IRUN y 9ª Convención Europea de Coleccionismo

canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

Centenario del fallecimiento del pintor Joaquín Sorolla.

Día 10 de agosto de 2023

Autor: Francisco Purriños Carrasco Presidente del Grupo Filatélico y Numismático Taoro

Nunca nadie ha podido pintar las orillas del mar mediterráneo reflejando en ese mismo instante el movimiento de la brisa en las olas y en las prendas de sus modelos llenos de luz y color, como Sorolla. Sus cuadros reflejan felicidad y calma.

Cuadros de gran porte que requerían en muchos casos instalar sus caballetes en la playa. Malvarrosa fue testigo de sus paseos y su arte. Su singular estilo y habilidad técnica hace que el conjunto de su obra sea identificable.

Joaquín Sorolla Bastida nació en Valencia el 27 de febrero de 1863. Su obra ha sido clasificada entre los impresionistas. Inició sus estudios en la Escuela de Artesanos de Valencia, desarrollando una obra a caballo entre Valencia y Madrid, donde falleció en Cercedilla el 10 de agosto de 1923, cumpliéndose hoy su centenario.

SELLOS:

Repasando nuestras colecciones, encontramos tres referencias filatélicas.

Año 1953. Serie Legazpi y Sorolla

Comparte con Miguel López de Legazpi, nacido en Zumárraga en 1510, “El Adelantado de Manila”. Fue nombrado Almirante, ocupando el cargo de primer gobernador de la Capitanía General de las Islas Filipinas, siendo fundador de las ciudades de Cebú en 1565 y Manila en 1571. Falleció en esta ciudad el 20 de agosto de 1572).

Esta serie es de las más apreciadas por los coleccionistas, pues su tirada fue de 200.000 sellos que se considera corta para la época, en pliegos de 50 sellos, siendo el valor del sello de Legazpi 25 pesetas y el de Sorolla de 50 pesetas, que lo podemos considerar un facial muy alto. El primer sello emitido fue el de Sorolla, el 9 de octubre, siendo el 5 de noviembre de 1953 la fecha de emisión del sello de Legazpi.

Año 1964. Joaquín Sorolla

El 24 de marzo de 1964, coincidiendo con el Día del Sello, fue emitida esta segunda serie que contiene parte de destacados cuadros de la obra del pintor así como un autorretrato. Son cuatro millones de unidades impresas en huecograbado en pliegos de cien sellos, con la leyenda ESPAÑA sobre dorado.

-El Botijo- y  -Bollero Castellano-
-Pescadora valenciana-     -Tipos manchegos-     -Autorretrato-
-El Encierro-       -Y aun dicen…-      -Niños en la Playa-
-Sacando la barca- -Grupa valenciana

Año 2023. Centenario del fallecimiento de Sorolla.

Sellos 100 años del fallecimiento de Joaquín Sorolla (imagen sala de prensa Correos)

El 30 de mayo, coincidiendo con los 100 años de su fallecimiento, Correos dedicó un sello al pintor Joaquín Sorolla, en reconocimiento también a su proyección internacional, reconociendo su protagonismo como una de las figuras capitales de la historia del arte español.

El sello dedicado a Sorolla pertenece a la serie Efemérides y reproduce un retrato en primer plano del pintor. El autor de la imagen es Diego González Ragel – Archivo Ragel -. El sello ha sido impreso en Offset, en soporte estucado, engomado y fosforescente. La tirada ha sido de 124.000 ejemplares, con valor postal de 2,10 euros. (Fuente: Nota de prensa Correos)

BILLETES:

Emisión 31 de agosto de 1936

Emitido por el Banco de España en 1936 en la Segunda República, con un valor 25 pesetas, sólo se imprimió la serie A. Se puso en circulación el 17 de octubre de 1938, desmonetizándose el 1 de abril de 1939. En el anverso aparece el busto de Sorolla y el “Miguelete de Valencia”. En el reverso aparece el cuadro “Regreso de la pesca” -no disponible-.

Fue fabricado en Inglaterra por Tomas de la Rue con procedimientos de litografía y calcografía. Grabado por Camilo Delhom.

Emisión 31 de diciembre de 1951

Emitido por el Banco de España en 1951 por el Estado Español, con un valor de mil pesetas, sin serie y con las series de la A a la C. Fue puesto en circulación el 5 de junio y se retiró el 17 de diciembre de 1971.

Fue impreso por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, junto a otro billete de 50 pesetas participando como grabadores de la serie José Luís Sánchez Toda, José López Pavía, Camilo Delhom y José López Sanchez Toda.

Se pueden encontrar perforados con el sello “NULO”, “MUESTRA”, existiendo pruebas de artista del reverso. También existen billetes con la leyenda en rojo “ANULADO” con numeración 000.000.

Anverso busto de Joaquín Sorolla
Reverso, cuadro “La fiesta del naranjo”

MONEDAS

El pasado día 24 de abril, nuestra revista digiral publicó un artículo sobre las monedas de Sorolla emitidas este año por la Fábrica Nacional de la Moneda de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda que pueden ver en este enlace con todas sus imágenes y características.

MUSEO SOROLLA – MADRID

Puede visitar la web del Museo Sorolla en Madrid. , visitar la exposición y participar en sus actividades.

Dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte

One thought on “Centenario del fallecimiento del pintor Joaquín Sorolla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Ir al contenido