canariascoleccion

Difusión de filatelia, numismática y otros coleccionismos

Baile en las Islas Canarias, de José Gregorio de Toledo Pérez. Sorteos de Lotería Nacional dedicados a Canarias 1960 a 1966 (I)

Día 1 de abril de 2022

Hemos recibido algunas preguntas de coleccionistas canarios de Lotería Nacional referidas a cuando comenzaron a celebrarse los primeros sorteos dedicados a las Islas Canarias. Este artículo, será el inicio en el que hacemos referencia al primero de los sorteos celebrados con dos formatos mucho más grandes que los actuales y que se sortearon entre 1960 y 1966.

El primero de ellos, que hoy presentamos en este artículo, está dedicado al Baile en las Islas Canarias y es un fragmento de la obra de mayor tamaño del José Gregorio de Toledo Pérez, pintor y guitarrista canario que nació en la Villa de Mazo, en la isla de San Miguel de la Palma el 12 de marzo de 1906 y que murió en Madrid el 2 de noviembre de 1980.

EL ARTISTA

José Gregorio de Toledo Pérez, procedía de una familia que poseía tierras en la isla y un pequeño comercio e inició sus estudios primarios y secundarios en el Instituto de Enseñanza Media y en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de La Palma, en 1924 a los 18 años, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

En su primera etapa su pintura se inserta en el denominado realismo atenuado, siendo reconocido su valor artístico en la época, a partir de 1940, evolucionará hacia una estética que lo separa del academicismo imperante en la época iniciando una etapa de madurez en la que desarrolla sus propios valores artísticos, acentuando el colorido que extrae de su paleta en el ámbito del retrato, la naturaleza muerta, y la creación libre de figuras.

La guerra le sorprende en Barcelona, justo en el momento en que iba a concurrir a la Exposición Nacional de Bellas Artes y al pabellón de España en la Bienal de Venecia, incorporándose en las levas al bando republicano. De esta época solo se conservan dos obras: un retrato de su hijo, José María, nacido en diciembre de 1937, y otro del pintor Pedro Bueno. Tras la guerra, regresa a Madrid y conoce al Marqués de Lozoya, director general de Bellas Artes, que le encarga la restauración de las vidrieras de la Catedral de Toledo, dañadas durante el asedio al Alcázar de

Comparte la actividad docente como catedrático con las exposiciones, es nombrado Director de la Academia de España en Roma y en 1954, gana por oposición la cátedra de Colorido y Composición en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde permanecerá hasta su jubilación

Su obra se encuentra en diferentes instituciones, de las que destacamos: La Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria; el Círculo de Bellas Artes, Madrid; los murales del Castillo de San Servando, Toledo; en la Diputación de Sevilla; en Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda o en su Villa natal de Mazo, Isla de La Palma.

Anverso
Reverso

EL DÉCIMO.

El primer décimo que presentamos de esta serie dedicada a Canarias, se sorteó el 26 de julio de 1960 en Madrid, correspondiendo al sorteo número 21 de ese año. Su valor era de ciento cincuenta pesetas el billete que estaba compuesto de diez décimos con un valor individual de quince pesetas. El tamaño de la impresión es de 155 mm. de ancho por 87 mm. de alto, tiene la leyenda inferior del impresor, la “FCA. NAL. DE MONEDA Y TIMBRE”.

El dibujo consiste en la reproducción de un fragmento de su obra donde unos bailarines canarios danzan con el traje típico de la Isla de la Palma, en la que destaca la dama, que lleva su cara rodeada de una gasa de estilo medieval, montera de lana y sombrero de fieltro de copa alta y ala grande.  

Se emitieron nueve series de 56.000 billetes cada una. Cada una de las series tiene un color distinto, la que presentamos en este artículo se corresponde con la serie 3ª, y fue vendida en la Administración de Loterías nº 5 denominada San José, de la calle Alcalá número 43 en Madrid, tal y como puede observarse al dorso.

Importe del primer premio 600.000 pesetas de la época.

SERIES EMITIDAS.

Serie 1ª

Serie 2ª

Serie 3ª

Serie 4ª

Serie 5ª

Serie 6ª

Serie 7ª

Serie 8ª

Serie 9ª

FRAPUCA

3 thoughts on “Baile en las Islas Canarias, de José Gregorio de Toledo Pérez. Sorteos de Lotería Nacional dedicados a Canarias 1960 a 1966 (I)

  1. Muy interesante artículo de esta pasión por los billetes de lotería que tanta historia y arte contienen. En esta ocasión es muy relevante el traje típico de La Palma. ENHORABUENA.

Comments are closed.

Translate »
Ir al contenido
canariascoleccion
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.